Aldi realiza una prueba piloto en un supermercado de Reino Unido: comienza a cobrar por entrar
La compañía alemana está probando una nueva estrategia en uno de sus locales de Londres para agilizar las compras diarias de sus clientes
Rueda de prensa de Melody, en directo: declaraciones tras su puesto en Eurovisión y última hora
Los hábitos de consumo de los ciudadanos han ido cambiando mucho en los últimos tiempos y esto también ha afectado a establecimientos como supermercados. Si hasta hace unos años era casi impensable no acudir presencialmente a realizar la compra semanal para nuestro hogar, cada vez más personas se han sumado a métodos como el comercio electrónico o el servicio a domicilio, que nos han facilitado la adquisición de productos.
Los comercios cada vez aplican más innovaciones dentro de su negocio. Es el caso de la cadena alemana de supermercados Aldi, que en los últimos meses ha implementado una nueva estrategia que ha afectado a algunos de sus clientes: han comenzado a cobrar una tarifa para poder entrar en una de sus tiendas en Reino Unido.
La compañía, una de las más innovadoras en el sector de la alimentación, está llevando a cabo una iniciativa piloto con la que podrían cambiar por completo la manera en la que hacemos nuestra compra diaria. Así, decidieron lanzar hace unas semanas el sistema de establecimientos Shop&Go, un formato de supermercado donde no hay cajas ni tampoco empleados, en una de sus tiendas en Greenwich (Reino Unido).
El nuevo supermercado de Aldi en Londres en el que hay que pagar 12 euros por entrar
Sólo por entrar a este nuevo local de Aldi, los clientes deberán pagar 10 libras, lo que asciende a unos 12 euros. Sin embargo, será una tarifa reembolsable, pues esta cantidad será devuelta al cliente una vez abandone la tienda si no ha comprado nada o, en caso de que adquiera un producto, será deducida de su compra.
En realidad, no se trata de un pago en sí para poder acceder al supermercado, sino que se emplea en forma de fianza para evitar posibles hurtos. Al entrar, el cliente debe identificarse con su tarjeta bancaria y, al salir, sin necesidad de pasar por las habituales cajas registradoras, una tecnología de reconocimiento basada en cámaras de seguridad equipadas con inteligencia artificial reconocerá qué productos ha cogido y procederá a cargarlos directamente en su cuenta.
De esta manera, aquellas personas que acudan al primer establecimiento Shop&Go de Aldi y cuya compra supere los 12 euros de fianza, tan sólo tendrán que abonar el importe correspondiente una vez restada la fianza. En caso de que la compra no alcance los 12 euros, la tienda procederá a hacer el reembolso que corresponda.
Según detalla la compañía alemana en su página web, la intención con esta prueba de supermercados inteligentes no es sólo probar cómo funciona esta nueva tecnología para agilizar las compras diarias. La intención es comprobar también si este nuevo establecimiento, sin colas ni trabajadores, garantiza una mejor experiencia para el usuario y si el nuevo método convence a sus clientes.
Las tiendas Shop&Go de Aldi aún no están disponibles en España
Por el momento, las tiendas Shop&Go de Aldi son sólo una prueba piloto y tan sólo existe un único establecimiento en el mundo, situado en Reino Unido, en el que se haya aplicado esta tecnología.
En España, no parece que haya planes de implantar esta mecánica sin cajas registradoras en alguna de las 650 tiendas que la filial germana ha abierto durante los últimos años. Los establecimientos de la cadena de supermercados se encuentran repartidos por toda la Península, Canarias y Baleares.