Separa tiempo para la alegría
Así como la dieta y el ejercicio, la alegría es esencial para vivir bien.

¡Hola! Soy Catherine, reportera sobre relaciones personales del Times, y sustituyo a mi colega Jancee Dunn esta semana, que ha sido emocionante para los que formamos el equipo de la sección Well. El miércoles celebramos el primer Festival Well en Brooklyn, que reunió a algunos de los nombres más importantes de la salud en una jornada de conversaciones.
Muchas de las charlas se centraron en los pilares comunes del bienestar, como la nutrición, la salud mental y la condición física. Pero cuando me senté entre el público, me sorprendió que muchas de las conversaciones trataran sobre la alegría. Concretamente, lo esencial que es la alegría para construir una vida sana y significativa. Y cómo cultivarla un poco más cada día.
He aquí tres de mis consejos favoritos para impulsar la alegría que compartieron los panelistas.
1. Acércate a tu gente
¿Quieres vivir una vida más larga y feliz? Cuida tus relaciones, dijo Robert Waldinger, profesor de psiquiatría de la Escuela de Medicina de Harvard, quien supervisa el estudio más antiguo sobre la felicidad humana. Ese estudio ha descubierto que las relaciones sólidas son uno de los principales factores del bienestar de las personas a medida que envejecen.
Invertir en conectar con otros no tiene por qué ser una tarea pesada, dijo Waldinger, que en un momento dado dio instrucciones a todos los asistentes para que sacaran sus teléfonos y enviaran un mensaje de texto a alguien a quien no hubieran visto en mucho tiempo.
“Basta con decir: ‘Hola, estaba pensando en ti y quería ponerme en contacto’”, dijo. No te preocupes si no te contestan, añadió. Es como el béisbol. No siempre conseguirás un hit o un jonrón, y no pasa nada.
2. Muévete para sentirte mejor
Cuando era niña, Kelly McGonigal, psicóloga de la salud de la Universidad de Stanford, asistía a clases de recuperación de educación física. Por eso es sorprendente, explicó, que haya construido su carrera en torno al movimiento alegre.
El ejercicio puede ayudarnos a sentirnos más inspirados y esperanzados, dijo, y “cambia nuestra química cerebral de un modo que facilita la conexión con los demás”. El reto consiste en encontrar formas de mover tu cuerpo que te hagan sentirte alegre, no agobiado.
Así que piensa en los tipos de movimiento que te hacen sentir bien. Según dijo McGonigal, para algunos puede tratarse de una carrera exigente que en el momento te parece horrible, pero que después te hace sentir fuerte y orgulloso de tu perseverancia. Para otros, puede ser sacar a pasear al perro.
“Tu cuerpo te dará datos”, tranquilizó McGonigal a la audiencia. Piensa en lo que más quieres en tu vida. ¿Quieres estar al aire libre más a menudo? ¿Jugar más? ¿Hacer nuevos amigos? Mi colega Katie Mogg escribió sobre cómo encontrar una forma de ejercicio que te enamore.
3. Vive cada día como si fuera el primero
A Suleika Jaouad, escritora de memorias y autora de un nuevo best seller, The Book of Alchemy, le diagnosticaron leucemia a los 20 años. El verano pasado tuvo una recurrencia, y el consejo que le dio mucha gente fue que viviera cada día como si fuera el último. Pero cada vez que oía esa frase, sentía una “intensa sensación de pánico”, dijo Jaouad.
“Es agotador intentar que todas las cenas familiares tengan el mayor significado posible, aprovechar al máximo cada momento”, dijo. “Así que he dejado de hacerlo. En lugar de eso, he tenido que cambiar a una mentalidad diferente, que es la idea de vivir cada día como si fuera el primero: despertar con un sentido de curiosidad y asombro y un carácter juguetón”.
Una de las formas en que Jaouad, que lleva un diario, intenta conseguirlo es mediante lo que ella llama “pequeños actos de alquimia creativa”. Últimamente, ha estado anotando 10 momentos memorables de las últimas 24 horas, como un flujo de conciencia. Le han sorprendido las cosas que han surgido.
“Siempre son los pequeños momentos”, dijo Jaouad.
Puedes ver las conversaciones del festival en inglés aquí.
¿Existe una forma ideal de despertarse?
Hay muchas investigaciones y consejos de expertos para tener una rutina saludable a la hora de acostarse. Pero también hay formas de optimizar el levantarse por la mañana. Aquí tienes cuatro consejos para empezar mejor el día.
Lee el artículo: ¿Cuál es la mejor manera de despertarse?
Un entrenamiento no siempre tiene que ser agotador
Entrenadores y atletas han creído durante mucho tiempo que levantar peso hasta que no puedas completar otra repetición de un ejercicio es la mejor forma de desarrollar músculo. Pero investigaciones recientes cuestionan esta idea.
Lee el artículo: ¿Cuánto debes esforzarte para aumentar tu fuerza?