Existen alimentos ricos en melatonina, la denominada hormona del sueño. FOTO:iStock
La melatonina es la hormona encargada de regular los ciclos de descanso en el cerebro.
(Lea también: Crean píldora para evaluar casos de apnea desde adentro del cuerpo).
El organismo libera melatonina durante la noche, pues relaja al cuerpo, disminuye la temperatura basal e induce al sueño. Durante el día, dicha hormona disminuye y en su lugar aparece el cortisol, sustancia que pone en alerta el cerebro y lo mantiene despierto.
En cambio, la ausencia de esta hormona o la incapacidad de generarla de manera natural deriva en insomnio. Esta es la razón por la que las personas deben incluir alimentos con melatonina para mejorar la calidad del sueño.

(De interés: ¿Por qué dormir menos de 5 horas aumentaría el riesgo de sufrir depresión?).
¿Qué efecto tiene la melatonina en el sueño?
Un artículo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalla que la melatonina es la encargada de regular el reloj biológico del cuerpo, indicando a qué hora despertar y dormir.
En edades tempranas, la melatonina estimula la hormona del crecimiento. Mientras que en adultos ayuda al funcionamiento de los ovarios y los testículos, combate los radicales libres que intervienen en el envejecimiento celular y mejora el estado de ánimo.
La denominada ”hormona del sueño” tiene bajas concentraciones en personas con estrés, ansiedad y depresión, así como en pacientes con Alzheimer, diabetes, autismo, Parkinson o durante el embarazo.
(Además: ¿Dormir con el perro en la cama es bueno o malo? Expertos explican ventajas y riesgos).
Y es que para descansar es necesario que el organismo se encuentre relajado, solo así se pueden desarrollar diversas funciones a nivel cognitivo durante periodos diurnos, como la memoria y la concentración, explica Andrés Barrera Medina, especialista de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.
¿Qué alimentos son altos en melatonina?
Cuando el organismo no es capaz de producir melatonina, la dieta se convierte en el mejor aliado para obtener sus beneficios. De acuerdo con un artículo publicado en la revista de salud Sanitas, la “hormona del sueño” se encuentra presente en los cinco grupos alimenticios.
Así, la obtención de melatonina en la dieta diaria debe incluir los siguientes alimentos:
- Avena
- Nueces
- Plátano
- Cerezas
- Huevo
- Pescados azules como el salmón
(Le sugerimos: Dormir mal puede desencadenar un problema cardiaco al día siguiente, según expertos).
¿Qué personas no deben consumir melatonina?
Algunas personas recurren al consumo de melatonina en suplementos, píldoras y concentrados. En este caso, hay una serie de contradicciones a considerar por los efectos negativos que genera, y que se enlistan desde el portal Mayo Clinic:
- Estreñimiento
- Calambres
- Diarrea
- Disminución del apetito
- Incontinencia urinaria
(Siga leyendo: Aprenda cómo dormir rápido y de manera profunda: consejos de expertos médicos).
La mejor manera de complementar la melatonina que el cuerpo segrega de manera orgánica es con alimentos de valor nutricional, así como realizar actividad física y disminuir la ingesta de alcohol y tabaco.
FERNANDA ORTÍZ HERNÁNDEZ
EL UNIVERSAL (GDA)
