Andrés Iniesta, exfutbolista del FC Barcelona y la Selección española, es investigado por presunta implicación en estafa a empresarios en Perú

Andrés Iniesta, exfutbolista del FC Barcelona y la Selección española, es investigado por presunta implicación en estafa a empresarios en Perú

Una empresa presidida por el exdeportista está acusada de no cumplir con los términos de contratos deportivos y de entretenimiento.

ARCHIVO: El exjugador del FC Barcelona ​​Andrés Iniesta sonríe durante una conferencia de prensa para unirse al Vissel Kobe de Japón en Tokio el jueves 24 de mayo de 2018.
FOTO: Derechos de autor Copyright 2018 The Associated Press. All rights reserved

Andrés Iniesta, histórico futbolista del FC Barcelona y la Selección de Fútbol de España, está vinculado a una investigación por la presunta vinculación con el delito de estafa agravada en Perú. Esto, basado en una denuncia que vincula a una empresa de la cual es propietario con incumplimientos en contratos de eventos en ese país.
Por ahora, la investigación está en etapa preliminar, pero el exdeportista, dueño de la empresa implicada, estaría salpicado por la utilización de su imagen y su prestigio para dar confianza a diferentes inversores. Por ahora, no hay conclusiones, pero las autoridades recolectan pruebas en el caso.

Iniesta habría sido clave para atraer inversores

Los hechos se remontan a abril de 2023. La compañía Never Say Never Barcelona (NSN), de la cual uno de los propietarios es el excampeón del mundo, decidió abrir una filial en Sudamérica para llevar a cabo funciones empresariales en la región.
La misión de esta sucursal sería organizar eventos de entretenimiento y asociados al fútbol en los países de América Latina. Entre los directivos también se encuentran Paul Valderrama Rubio y Carlos Gómez Píntor.
Según la denuncia presentada por varios empresarios peruanos, desde su llegada a Latinoamérica, NSN utilizó la imagen de Andrés Iniesta para atraer inversores. Su prestigio y reconocimiento en el fútbol, el entretenimiento y el deporte mundial les daban confianza a las personas que buscaban ser parte de grandes eventos en el continente.
Entre los actos organizados y promocionados por NSN Sudamérica, en articulación con la oficina de Barcelona y en los que los empresarios habían invertido, están un partido de leyendas de Perú y España, un amistoso entre Cienciano y Nacional de Quito, y dos eventos musicales.
De todos estos, solo uno, cuyo nombre era “Upa Upa Fest”, llegó a realizarse. Sin embargo, fracasó, y las pérdidas fueron tan grandes que los otros eventos tuvieron que ser cancelados. Un año después, en junio de 2024, la filial sudamericana fue declarada en quiebra.
“El prestigio de Andrés Iniesta fue utilizado para captar capital bajo el engaño de que se realizarían eventos aprobados en coordinación entre NSN Barcelona y NSN Sudamérica, pero que nunca se concretaron”, asegura el documento publicado por el Ministerio Público del Perú.
En la denuncia, los empresarios aseguran que no se les explicó a dónde iba el dinero que invirtieron. En adición, acusan a la empresa de no haber devuelto nada de la inversión después de la cancelación de los otros eventos. Esto fue también estipulado en el documento de la Fiscalía, en el que acusan a NSN Barcelona de no rendir cuentas ni dar informes de la ejecución de los recursos.
Texto del Ministerio Público de la República del Perú.

Texto del Ministerio Público de la República del Perú. Foto:Ministerio Público de la República del Perú.

Esto los haría culpables del delito de estafa agravada por fallar en la transparencia que deben tener las compañías con socios inversores. Andrés Iniesta, Valderrama Rubio y Carlos Gómez Píntor estarían implicados y ya son parte de la investigación como miembros del esquema de estafas.
Por ahora, no hay pronunciamiento oficial por parte de ninguno de los implicados, y se esperan los resultados de las investigaciones que permitan esclarecer la responsabilidad de cada uno en el caso.
REDACCIÓN ULTIMAS NOTICIAS.