En un primer rastrillaje se hallaron 140 kilos de droga. Luego se encontraron otros 224 kilos ocultos en caletas.

Así quedó registrado el momento en que cayó una narcoavioneta con 360 kilos de cocaína en Argentina Foto: Vía La Nación, GDA
PERIODISTA
El martes a las 18:00, una avioneta procedente de Bolivia se estrelló en un campo de la localidad de Antillas, al sur de Rosario de la Frontera, provincia de Salta, Argentina. La aeronave, que transportaba cocaína, se incendió tras el impacto. En los operativos realizados por fuerzas federales y provinciales se detuvo a cuatro personas y se incautaron 364 kilos de droga.
El siniestro aéreo y el hallazgo inicial
El hecho fue registrado por un trabajador rural que grabó el momento en que la avioneta descendía a gran velocidad antes de estrellarse contra la vegetación. Las primeras pericias indicaron que el impacto fue amortiguado por la frondosa vegetación, lo que evitó víctimas fatales.

El impacto incendió la aeronave y un vehículo de apoyo de los narcos. Foto:Vía La Nación, GDA
A pocos metros del lugar del siniestro se halló un vehículo incendiado que habría sido utilizado por los narcotraficantes como apoyo logístico. Personal de la Policía de Salta, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Gendarmería Nacional acudió de inmediato al sitio bajo la supervisión del fiscal federal Eduardo Villalba y la auxiliar fiscal Florencia Altamirano.
En la inspección inicial, los investigadores encontraron 140 kilos de cocaína entre los restos de la aeronave.
Rastrillajes y detenciones
Tras la caída, se desplegaron amplios operativos de rastrillaje en la zona rural de San Felipe. Los efectivos hallaron otros 224 kilos de cocaína escondidos en caletas o pozos donde los sospechosos habían intentado ocultar la carga.
Los primeros detenidos fueron el piloto y copiloto de la aeronave, interceptados en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera. Posteriormente, se aprehendió a otros dos presuntos integrantes de la organización, entre ellos el dueño del vehículo incendiado, quien intentó justificar el hecho alegando un robo no denunciado.
Investigación judicial y posibles vínculos
El fiscal Villalba destacó el trabajo conjunto de las tres fuerzas intervinientes y dispuso mantener la reserva del caso hasta reunir toda la evidencia. No se revelaron las identidades de los detenidos ni el contenido de los teléfonos celulares incautados, ya que podrían contener información sobre los dueños del cargamento y la estructura de la red narco.
Los investigadores sospechan que la droga tenía como destino centros de acopio en la Argentina y posterior distribución hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires o Europa. Los paquetes incautados presentaban la inscripción de una marca de carteras de lujo, un detalle utilizado habitualmente por los carteles para identificar cargamentos.
Las autoridades evalúan si el accidente se produjo por una falla técnica o por un error de maniobra durante una operación de “aterrizaje” para descarga y reabastecimiento de combustible, modalidad frecuente en vuelos narco.
El caso guarda similitud con otros siniestros recientes en el país, como el ocurrido en julio de 2023 en Avia Terai (Chaco), donde se incautados 324,8 kilos de cocaína tras la caída de una avioneta, y el de agosto de este año en Pergamino, donde se halló una aeronave incendiada utilizada para tráfico de drogas.
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
