Djokovic fue sincero sobre la posibilidad de competir contra Sinner y Alcaraz

Djokovic fue sincero sobre la posibilidad de competir contra Sinner y Alcaraz: “Es una realidad que tengo que aceptar”

ESPNtenis.com

Novak Djokovic ya aterrizó en China para disputar uno de los últimos torneos de Masters 1000 de la temporada: Shanghai. El ex N°1 del mundo, que fue subcampeón en la edición del 2024, se dio el gusto de pasar por la rueda de prensa en el Media Day del torneo en la previa a lo que será su debut en el certamen asiático.

 

ORIGINAL NOTE: https://espndeportes.espn.com/tenis/nota/_/id/15759843/djokovic-fue-sincero-sobre-la-posibilidad-de-competir-contra-sinner-y-alcaraz-es-una-realidad-que-tengo-que-aceptar-masters-1000-shanghai

Y frente a los periodistas, el ganador de 24 torneos de Grand Slam se sinceró acerca de la posibilidad de competir contra Jannik Sinner y Carlos Alcaraz en un circuito cada vez más dominado por los dos mejores jugadores del mundo, quienes se quedaron con dos majors cada uno en este 2025.

“La condición física es el factor más importante en los partidos al mejor de tres, más que en el mejor de cinco. Pero todo está conectado, obviamente, con la parte mental y el juego. Si no estás al cien por cien físicamente contra estos jugadores, te sientes medio paso más lento, y eso afecta a todo el partido. Afecta a todo el juego, a los peloteos y a diferentes aspectos del encuentro” comenzó explicando el serbio, que disputó cuatro semifinales en los Grand Slam en el año.

Pero de esas semis, en tres perdió ante Carlos Alcaraz o Jannik Sinner: “Eso es lo que dije después del US Open, porque realmente sentí que jugar al mejor de cinco contra estos chicos en las últimas etapas del torneo me lo pone muy difícil. Siento que no llego tan fresco como ellos a las semifinales. Y no pasa nada. Es una realidad que tengo que aceptar”.

Sin embargo, Djokovic no tira la toalla a pesar de que la posta del tenis masculino ahora le pertenece a la nueva generación: “Sigo trabajando al máximo, dadas las circunstancias, para desafiar a los demás o, sobre todo, a mí mismo, y ver qué tal me va en todos los torneos en los que participo. Claro, el torneo es al mejor de tres, con una duración ideal de siete días, pero la mayoría de los torneos Masters se juegan durante casi dos semanas. Ahí es donde siento que tengo más posibilidades de ganar un trofeo o lograr un resultado significativo. Aparte de esos partidos que perdí contra los dos mejores jugadores del mundo, creo que jugué un tenis realmente bueno en los Grand Slams y llegué a semifinales en todos. Eso habla de mi nivel y la consistencia, y estoy contento con eso, por supuesto. Pero al mismo tiempo, hay una parte de mí que siempre es ganadora, que quiere ser la mejor. He tenido la suerte de vivir las mejores experiencias en este deporte a lo largo de 20 años de mi carrera”.

Por último, Nole concluyó: “Así que, supongo, no es ideal jugar partidos importantes y perder contra los mejores jugadores del mundo. Aun así, eso no me desanima a seguir. No juego al tenis solo por obtener resultados y ganar trofeos; hay muchas otras razones por las que sigo. Una de ellos, obviamente, está en experimentando el cariño y el apoyo mundial y aún espera contribuir, participando en los grandes eventos, al crecimiento del tenis como deporte. Eso es lo que me motiva. También se me pone la piel de gallina cada vez que entro en la cancha y la gente me llama y me anima, es una sensación hermosa”.