El Congreso de Perú declara “persona non grata” a Claudia Sheinbaum por el asilo que México le concedió a la ex primera ministra Betssy Chávez

El Congreso de Perú declara persona non grata a Claudia Sheinbaum por el asilo que México le concedió a la ex primera ministra Betssy Chávez
Las relaciones diplomáticas entre México y Perú siguen sufriendo los coletazos de la destitución del expresidente Pedro Castillo, casi tres años después de su salida de la Casa de Pizarro en diciembre de 2022.
Claudia Sheinbaum

Fuente de la imagen, Getty Images

    • Autor, Ángel Bermúdez
    • Título del autor, BBC News Mundo

Este jueves, el Congreso de Perú aprobó una moción para declarar como “persona non grata” a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, luego de que su gobierno puso en marcha un procedimiento para otorgar asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, quien fue la última jefa del gabinete de Castillo y se encuentra en la embajada mexicana en Lima.

La moción, aprobada con 63 votos a favor y 34 en contra, es la segunda medida adoptada esta semana por las autoridades peruanas en contra de México en relación con este caso, pues ya el lunes el canciller peruano, Hugo de Zela, anunció la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

El Parlamento peruano argumentó su decisión en lo que calificó como “inaceptable injerencia en los asuntos internos” por parte del gobierno mexicano.

Se trata de una reacción similar a la que tuvo De Zela, quien dijo sentir “sorpresa y profundo pesar” tras conocer que Chávez estaba recibiendo asilo en la residencia de la embajada de México en Perú.

El alto funcionario re refirió a la decisión del gobierno mexicano como un acto “inamistoso”, que se suma a la defensa de Castillo que en su momento hizo el exmandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, y que derivó en el retiro mutuo de embajadores a inicios de 2023.

“Teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que la actual y el anterior presidente de ese país han interferido en los asuntos internos de Perú, el gobierno peruano ha decidido en la fecha romper relaciones diplomáticas con México”, dijo el lunes De Zela.

El martes, el gobierno de México rechazó la decisión del gobierno peruano.

“Desde nuestra perspectiva, está fuera de toda proporción, pero es una decisión que ellos toman”, dijo en conferencia de prensa la presidenta Sheinbaum.

El subsecretario de la cancillería para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, señaló en la misma conferencia que existieron irregularidades en el proceso judicial de Chávez, por lo que atendieron el pedido de la exfuncionaria peruana de asilarse en la embajada, “en apego a una larga tradición de asilo diplomático, de asilo político, que tiene México (…) en apego estricto al derecho internacional”.

Además, citó una resolución de la ONU que establece que el otorgamiento de asilo “no puede ser considerado inamistoso por ningún otro Estado”.

Castillo se encuentra encarcelado desde que intentó disolver el Congreso de Perú a finales de 2022 y en la actualidad esta siendo enjuiciado por rebelión.

México otorgó asilo político a los hijos de Castillo, así como a su esposa, Lilia Paredes, a quien las autoridades peruanas investigan por su presunta participación en una red de lavado de dinero.

La ruptura de relaciones diplomáticas es una de las medidas de política exterior más importantes adoptadas por el gobierno del nuevo presidente de Perú, José Jerí, quien asumió las riendas del país hace pocas semanas, tras la destitución de Dina Boluarte.

Betssy Chávez.

Fuente de la imagen, Reuters

Quién es Betssy Chávez

Bettsy Chávez fue detenida en junio de 2023 y estaba siendo procesada por el supuesto delito de conspiración contra el Estado y participación en el intento de cerrar el Parlamento. Sin embargo, en septiembre pasado un juez la dejó salir de prisión para que afrontara su juicio en libertad.

Ella había asumido el cargo de primera ministra del gobierno de Castillo poco más de dos semanas antes de que el entonces mandatario decidiera cerrar el Congreso.

En caso de que resultara condenada por los delitos que le imputan -y que ella niega- podría hacer frente a una condena de hasta 25 años de prisión.

El canciller de Perú acusó el lunes al gobierno mexicano de abordar los hechos relacionados con la destitución de Castillo desde una perspectiva “ideologizada”.

“En tiempos recientes la presidente de México (Claudia Sheinbaum) ha tenido expresiones inaceptables y falsas en el sentido de que Pedro Castillo es un perseguido político”, dijo.

“Se trata de dos personas que están siendo objeto de un proceso judicial con todas las garantías y no son perseguidos”, agregó.

El miércoles en la noche, De Zela volvió a referirse al caso de Chávez y dijo que las autoridades peruanas están evaluándolo y que esta semana esperan tener una decisión sobre si le otorgan a la exfuncionaria un salvoconducto para que abandone el país.

Agregó que se trata de una “decisión de Estado”.

Pedro Castillo, vestido de traje oscuro y luciendo la banda presidencial, toma juramento a Betssy Chávez como ministra de Trabajo.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto, Antes de ser primera ministra, Betssy Chávez fue ministra de Trabajo del gobierno de Pedro Castillo.
""

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.