
Fuente: Nueva Murabba
La creación de un nuevo ícono mundial
El objetivo de estas megaestructuras no solo tiene un fin útil, sino que se trata de crear un elemento trasformador que sea comparable con los grandes íconos arquitectónicos de otras capitales del mundo. El desafío logístico es inmenso, requiere de una movilización de una gran cantidad de maquinaria y recursos comparables a la de construcciones como el Burj Khalifa.
El ritmo de avance de estas enormes obras es vertiginoso. Se necesitan cientos de excavadoras y equipos de maquinaria pesada cada día, además de cientos de trabajadores acudiendo diariamente a la obra. Además, el compromiso con la seguridad en este tipo de entornos es fundamental. Así se busca conjugar progreso, innovación y la protección de quienes lo hacen posible. Pero ¿Qué enorme construcción están planeando llevar a cabo?
Un cubo que contiene 20 Empire States
Aquí es donde entra en juego «El Mukaab». Es el núcleo del proyecto de New Murabba en Riad, Arabia Saudí. Su construcción está avanzando a buen ritmo y está destinada a convertirlo en el edificio más grande de la Tierra por volumen. No se tratará de una torre tradicional. Será un perfecto cubo de 400 metros de altura y 400 metros por lado, con una estructura externa de triángulos entrelazados inspirados en el estilo arquitectónico tradicional Najdi.
Su interior albergará el volumen equivalente a 20 edificios como el Empire State Building, ofreciendo dos millones de metros cuadrados de superficie. Este espacio estará dedicado a áreas comerciales, culturales y un hotel con 500 habitaciones, teatros y centros de exposiciones. Se trata de un proyecto inimaginable hace unos años pero que ya está en camino a convertirse en una realidad.
Un mundo interior y una logística nunca antes vista
El Mukaab no es solo un rascacielos. Será la primera estructura de su clase concebida como un lugar para vivir de forma inmersiva. Dentro se podrán proyectar imágenes en sus paredes que transportarán a los visitantes a distintos lugares del mundo, de forma similar a la Esfera de Las Vegas pero a una escala mucho mayor. En su centro, una torre ene espiral se elevará hasta el techo de la estructura.
Para construirlo, la fase de excavación ya movió más de 10 millones de metros cúbicos de tierra. Para gestionar la logística se construyó también un puente temporal sobre la autopista. Así se pudo aliviar la presión sobre la infraestructura de transporte actual. Es decir, la construcción de este gigante no solo necesitó de grandes inversiones, sino también de una enorme planificación para llevarlo a cabo.
Este gigantesco edificio, que será el más grande de la Tierra, implicará la creación de una nueva zona urbana diseñada para albergar a mas de 400 000 personas. La primera fase incluye miles de viviendas, instalaciones educativas y un nuevo sistema de transporte público. El proyecto promete crear miles de empleos y aportar millones a la economía. Sin embargo, aún está la duda. ¿Las ambiciones futuristas podrán cumplirse según lo planeado? ¿Cómo se logrará llenar de residentes este enorme espacio? ¿Es realmente posible su construcción? Las dudas siguen, solo quedará esperar para ver si se convierte en realidad.