Envenenaron al expresidente de Siria lo que se sabe hasta ahora

Envenenaron al expresidente de Siria: lo que se sabe hasta ahora

Bashar al-Ásad sobrevive en Moscú a un nuevo envenenamiento, es el segundo intento de asesinato desde su llegada a Rusia.

El expresidente sirio Bashar al-Ásad fue envenenado en Rusia, donde vive tras haber recibido asilo por parte del presidente de Rusia, Vladímir Putin después de la caída de su régimen en 2024. Fue trasladado a un hospital en Moscú, donde fue atendido en estado crítico, pero ya ha sido dado de alta, según reporta el Daily Mail.

ORIGINAL NOTE: https://www.elespectador.com/mundo/mas-paises/envenenaron-al-expresidente-de-siria-lo-que-se-sabe-hasta-ahora/

🔑Las claves del envenenamiento de al-Ásad (por si tiene afán)

  • Bashar al-Ásad fue envenenado en Rusia y trasladado a un hospital en estado crítico, pero ya fue dado de alta.
  • Este sería el segundo intento de asesinato contra el expresidente desde su llegada a Rusia.
  • Assad sufrió una tos violenta y episodios de asfixia que requirieron atención médica urgente.
  • Hasta ahora, el Gobierno ruso no ha dado explicaciones sobre lo ocurrido ni sobre las medidas de seguridad.
  • Bashar al-Ásad gobernó Siria de 2000 a 2024 y recibió asilo político en Rusia tras la caída de su régimen.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, este incidente se trató de un intento de asesinato. El expresidente fue ingresado en un hospital en condición crítica tras un envenenamiento. Hasta ahora, el Gobierno ruso no ha ofrecido explicaciones sobre lo ocurrido, aunque previamente Putin habría designado fuerzas de seguridad que mantuviera bajo resguardo a Al Ássad.

Le recomendamos: Protestas en Marruecos: ¿qué es el movimiento GenZ 212 que pide hospitales en vez de estadios?

Al Assad, de 59 años, necesitó atención médica urgente luego de sufrir una tos intensa que le provocó episodios de asfixia, según un informe.

Este constituiría el segundo intento de asesinato contra Al Assad, de acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, desde su llegada a Rusia, pues poco después de instalarse allí se reportó un episodio similar en el que advirtió a su equipo de seguridad que se sentía enfermo y tenía dificultades para respirar.

Le podría interesar: El éxodo en Gaza desborda la ayuda humanitaria

👉 ¿Quién es Bashar al-Ásad?

Bashar Háfez al-Ásad, nacido en Damasco en 1965, fue presidente de Siria desde el año 2000 hasta la caída de su régimen en diciembre de 2024. Médico de formación especializado en oftalmología, asumió el poder tras la muerte de su padre, Hafez al-Ásad, quien había gobernado Siria con mano dura durante casi tres décadas.

También puede leer: Aumentan anuncios políticos fraudulentos con IA en Meta, denuncia grupo de monitoreo

Durante su mandato, Bashar enfrentó una prolongada guerra civil que comenzó en 2011 y dejó cientos de miles de muertos y millones de desplazados, marcando profundamente la historia reciente del país.

Su gobierno se caracterizó por un control autoritario, la persecución de opositores y el mantenimiento de una alianza estrecha con Rusia e Irán. Tras ser derrocado en 2024, huyó a Rusia, país que le brindó asilo político.

Por Redacción Mundo