Gustavo Petro se refiere a los hombres llamados Brayan y desata críticas en Colombia

Gustavo Petro se refiere a los hombres llamados Brayan y desata críticas en Colombia

Un comentario del presidente colombiano sobre los hombres con un nombre de pila estigmatizado desencadenó un debate sobre el clasismo.

Al igual que Estados Unidos, donde Karen se ha convertido en una forma burlona de referirse a una mujer engreída y demandante, Colombia tiene su propio nombre de pila estigmatizado: Brayan, que se utiliza a menudo para referirse a un delincuente imprudente y de bajos ingresos.

ORIGINAL NOTE: https://www.nytimes.com/es/2025/09/29/espanol/america-latina/colombia-petro-brayan-que-paso.html

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, camina con las manos a la espalda.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en Santiago de Chile, en julio. La semana pasada, Petro desató críticas generalizadas tras hacer un comentario sobre los hombres llamados Brayan.Credit…Pablo Sanhueza/Reuters

La semana pasada, el presidente Gustavo Petro desató críticas generalizadas después de que pareciera tomarse el estereotipo común al pie de la letra para incluir a todos los hombres llamados Brayan, también escrito Brian, calificándolos de “hombres vampiro” que dejan a las mujeres “embarazadas y botadas”.

Sus comentarios, realizados durante una reunión del gabinete, se difundieron rápidamente en las redes sociales.

Las reacciones no se hicieron esperar. Un medio de comunicación consultó el registro nacional de Colombia, en el que figuraban 165.538 Brayanes.

Algunas personas respondieron con sátiras: Brayan Mantilla, una popular figura de las redes sociales, convocó a las personas que comparten su nombre en un video en el que pedía un Día Nacional del Brayan y anunció la fundación de la Asociación de Brayans de Colombia. Burger King incluso ofreció una oferta especial en hamburguesas a todos los Brayanes que mostraran su documento de identidad.

“Ya estamos cansados”, dijo Mantilla en el video. “Durante años se nos ha señalado injustamente. Nos han convertido en meme. Y nos han negado el derecho a ser tomados en serio en nuestra vida laboral y personal”.

“Hay Brayans de todas las índoles”, añadió. “Brayans trabajadores. Brayans soñadores. Brayans luchando por un futuro mejor. Nosotros no somos culpables del nombre que nos dieron nuestros papás”.

Dos hombres llamados Brayan incluso han presentado demandas contra Petro, alegando que se han violado sus derechos. Y han proliferado los memes que representan a Petro como un maestro de escuela, con las palabras “Levanta la mano, Brayan, si preñaste a tu novia y luego la dejaste botada”.

Más allá del humor, algunos dicen que los comentarios revelan cuestiones más profundas de clasismo.

Juan Mosquera, escritor y periodista colombiano, dijo que nombres como Brayan a menudo se originan de influencias inglesas o extranjeras y son comunes en las comunidades de bajos ingresos como señal de aspiración.

“Está hablando males de todos los pobres al decir eso”, dijo Mosquera refiriéndose a Petro, y añadió que el estereotipo mostraba a los jóvenes de barrios desfavorecidos como mujeriegos irresponsables.

Petro no habló de sus comentarios, pero Armando Benedetti, ministro del Interior, dijo que habían sido una broma. Intentó desviar las críticas en un video, haciendo hincapié en que el gobierno había ampliado el acceso a la educación superior.

“¿Qué es lo que importa? Es abrir oportunidades. No importa si te llamas Brayan o no”, dijo, y añadió: “La educación gratuita es la prueba reina de que estamos abiertos para todo el mundo y sobre todo para las clases populares”.

Image

Un hombre con saco azul mira a un lado. Delante de él hay dos micrófonos.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, en Bogotá en abril. Al referirse a los comentarios de Petro, Benedetti dijo que habían sido una broma.Credit…Andrea Ariza/Agence France-Presse — Getty Images

Brian Fernández dijo que había crecido en un barrio de Medellín controlado por bandas, donde los narcotraficantes eran admirados por sus ropas y coches caros.

Guiado por sus padres para que viera los inconvenientes de ese estilo de vida, destacó en la escuela, dijo, y consiguió una beca y se graduó como arquitecto en la prestigiosa Universidad Nacional de Colombia. Hoy se dedica al diseño de hospitales, paredes impresas en 3D y arquitectura bioclimática.

Aún así, dijo, la gente de sus círculos profesionales y académicos hace suposiciones sobre él por su forma de hablar y de vestir.

“Mucha gente me dice de frente: ‘Uy, usted sí le hace honor a su nombre, a lo Bryan’”, dijo. “Al de pronto yo decirles que me llamo Brayan”, añadió, piensan “‘debe ser mero malo’, y se cohíben a conocerme, a darme oportunidades”.

Dijo que apoyaba a Petro, pero que le inquietaban las declaraciones del presidente.

“Hay personas que saben que es un meme, pero hay otro sector de las personas que creen que en verdad todos son así, y no”, añadió. “De pronto no conoces ya a los Brayan en tu mundo de los ricos”.

La polémica se suma a una serie de metidas de pata públicas relacionadas con el estilo improvisado de Petro.

En febrero, empezó a televisar todas las reuniones del gabinete, que el analista político Sergio Guzmán describió como “oportunidades para despotricar sin más”.

En una reunión realizada en julio, Petro regañó al entonces ministro de la Igualdad, un hombre negro, por su reticencia a contratar a dos candidatos con antecedentes en la industria del cine para adultos, y dijo: “A mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir un actor porno”.

Petro fue elegido en 2022 como el primer presidente político de izquierda de Colombia. Había hecho campaña con una plataforma de reforma agraria, sostenibilidad medioambiental y paz con los grupos armados que desde hace décadas han estado en conflicto. Aunque ha logrado algunos avances en la redistribución de la tierra y la política medioambiental, sus esfuerzos por la paz en gran medida se han estancado.

Image

Una valla publicitaria con la cara de Petro y las palabras “El cambio. Presidente Petro” .
Una valla publicitaria en apoyo de Petro, entonces candidato presidencial, en Bucaramanga en 2022.Credit…Nathalia Angarita para The New York Times

Las propuestas polémicas para renovar el sistema de salud pública, las acusaciones de corrupción contra funcionarios del gobierno y una política exterior de confrontación han erosionado la popularidad de Petro.

La semana pasada, en las Naciones Unidas, Petro pidió la detención del presidente Donald Trump y se dirigió a los manifestantes propalestinos en el exterior de la sede de la ONU en Nueva York, donde pidió que los soldados estadounidenses “desobedezcan la orden de Trump”. Horas después, el Departamento de Estado estadounidense anunció que revocaría el visado de Petro.

“Esto de los hombres llamados Brayan solo demuestra que ya no le importa” lo que dice, afirmó Guzmán.

“Estamos tan insensibilizados”, añadió. “Es tan molesto que todos estamos un poco hartos de él”.

Genevieve Glatsky es una reportera del Times radicada en Bogotá.