green card para indocumentados

Indocumentados que llevan más de 10 años en EEUU sin orden de deportación pueden recibir la ‘green card’

Para calificar, el indocumentado debe pedir la cancelación de deportación presentando una solicitud en un tribunal, dicen abogados a Univisión.

Cuando ocurra el fallo, ese inmigrante “tiene que hacer una cita con USCIS para que le den la residencia legal permanente (green card)”. Foto referencial/ X -antes Twitter- @USCIS Foto: PanoSoporte

 

Luce difícil, pero no imposible: hay condiciones que hacen que un inmigrante indocumentado califique para recibir la tarjeta verde o green card, siempre y cuando no tenga orden de deportación.

Si ese inmigrante tiene algún tiempo en Estados Unidos y carece de antecedentes criminales le abonará el camino.

De acuerdo con Univisión, “ganar un proceso” pasa por demostrar ante un juez que “su deportación causaría un sufrimiento extremo y extraordinario familiares inmediatos tal como a un cónyuge ciudadano o residente o un hijo estadounidense menos de 21 años”.

Ese medio consultó en Los Ángeles (California) a Alex Gálvez, un abogado de inmigración, quien enfatizó que “para calificar a este beneficio, el inmigrante no puede tener orden de deportación previa”.

“Se pide en la Corte de Inmigración y solo un juez puede otorgar la cancelación de deportación a través del proceso conocido como 42B”, agregó.

¿Qué es la Green Card familiar? Estas son las cinco personas a las que puede beneficiar un ciudadano de Estados Unidos

Quiénes califican para la cancelación de deportación

Foto: Pixabay/ Advogado Aguilar Foto: PanoSoporte

La Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (Corte de Inmigración, EOIR) indica que se trata de un beneficio destinado a inmigrantes indocumentados o extranjeros que residen permanentemente en Estados Unidos, pero sin permiso legal por parte del gobierno.

Un folleto sobre el tema subraya que, si cumple con ciertos requisitos, un juez de inmigración puede “cancelar su deportación ” y permitirle permanecer en los Estados Unidos.

Para calificar, el indocumentado “debe pedir la cancelación de deportación presentando una solicitud en un tribunal de inmigración”.

Estos son los requisitos, expuso Univisión:

  • Si su cónyuge o ciudadano estadounidense o residente legal permanente (green card), padre o hijo, sufriría dificultades excepcionales y extremadamente inusuales si se le ordenara abandonar Estados Unidos
  • Si respetas las leyes de Estados Unidos y no has sido condenado por ningún delito grave que automáticamente te descalifican (te convierten en deportable y/o inadmisible)
  • Si eres una persona de ‘buen carácter moral’ y
  • Llevas radicado en Estados Unidos durante al menos los últimos 10 años.

Tener 10 años en Estados Unidos y evidencias médicas

Publicó la cadena estadounidense, citando al abogado Gálvez, que el requisito de al menos 10 años de permanencia en Estados Unidos “es pieza clave para calificar al beneficio de la cancelación de deportación”.

“(…) Si bien se trata de un programa vigente, es difícil calificar. Hay que demostrarle al juez de inmigración que la deportación del indocumentado causará un sufrimiento extremadamente alto a un familiar inmediato. Para eso hay que adjuntar evidencias médicas”, expuso Gálvez.

Todo a su tiempo: En caso de obtener un fallo favorable de un juez de inmigración, “una vez cancelada la deportación no necesariamente recibirá la residencia de inmediato. En muchos casos hay que esperar entre 3 o 4 años”, aunque pueden ser más”.

Esperar sentencia

Foto: Pixabay/Miami Accident Lawyer Foto: PanoSoporte

Otro abogado de inmigración, José Guerrero, dijo, desde Miami, que “si la sentencia es afirmativa y concede la cancelación de deportación, se retiene la decisión hasta el momento que existe un cupo de visa disponible en la cuota de 4.000 al año”.

La EOIR, según Univisión, explicó que las cancelaciones de deportación están reguladas y solo se otorgan 4.000 por año.

Señalaron que “si el juez de inmigración aprueba la cancelación de deportación, el inmigrante favorecido “podrá obtener una tarjeta verde (residencia legal permanente).

Y una vez que llegue al frente de la fila, cuando haya un cupo de visa disponible dentro de la cuota anual recibirá una comunicación de USCIS”.

Qué pasa si se vence la Green Card y cómo es el proceso para renovar la Tarjeta de Residente en Estados Unidos

Gálvez reconoció, ante ese medio estadounidense, que la espera muchas veces “genera incomodidad, pero no hay suficientes cupos de visa para todos los que cada año ganan este tipo de casos”.

Foto: Archivo/El Universo Foto: PanoSoporte

Cuando ocurra el fallo, según el abogado Guerrero, ese inmigrante “tiene que hacer una cita con USCIS para que le den la residencia legal permanente (green card)”.

Cuando vaya, debe indicar la fecha de la audiencia final y la sentencia del juez para que USCIS verifique y proceda con el otorgamiento de la tarjeta verde”.

El inmigrante favorecido permanece legalmente en Estados Unidos y tiene derecho a tramitar un permiso de trabajo.

José Guerrero, abogado

Desde Dallas, Jaime Barrón, también abogado de inmigración, indicó a Univisión que “si hubo un fallo favorable pero el inmigrante no tiene la sentencia en sus manos, puede ir al juzgado y solicitar un duplicado de la orden de cancelación de deportación emitida por el juez”.

Con ese duplicado, después, puede “acudir al USCIS y preguntar si recibió la orden de emitir la tarjeta verde por parte de la Corte”.

Para conocer folleto de Oficina de Revisión de Casos de Inmigración, aquí

Con información de Univisión