Israel dice que se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza. ¿Qué significa?

La decisión de ampliar las operaciones en el enclave fue contraria a las recomendaciones de los militares.

Un vehículo militar blindado deja una nube a su paso mientras avanza por un terreno polvoriento. En primer plano se ve una valla.
Un vehículo blindado de combate israelí cerca de la frontera con Gaza el martes.Credit…Jack Guez/Agence France-Presse — Getty Images

El gabinete de seguridad israelí aprobó la madrugada del viernes un plan del primer ministro Benjamín Netanyahu para ampliar la acción militar en Gaza, una decisión que contradecía la recomendación de sus militares.

La oficina de Netanyahu dijo en un comunicado tras la reunión que el ejército israelí se iba a “preparar para tomar el control de Ciudad de Gaza”.

Hamás indicó en un comunicado el viernes que resistiría cualquier ofensiva israelí, advirtiendo a Israel de que “no será un día de campo”.

Netanyahu dijo en entrevistas el jueves que una operación expandida garantizaría la seguridad de Israel, expulsaría a Hamás del poder y permitiría la devolución de los rehenes.

El viernes, después de la reunión, su oficina dijo que el gabinete de seguridad había adoptado “cinco principios para concluir la guerra”, que incluían el desarme de Hamás, la devolución de los rehenes, la desmilitarización de Gaza, el establecimiento del control de seguridad israelí sobre el enclave y la creación de “una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina”.

El anuncio de su oficina al parecer no llegó a afirmar que Israel tomaría el control total de la Franja de Gaza, como Netanyahu había dicho anteriormente que era su plan.

Image

Varias personas se mueven sobre escombros al aire libre, algunas con bolsas en las manos. Al fondo se ve un edificio en ruinas y, a lo lejos, un hombre que sostiene lo que parece un paracaídas.
Los palestinos de Ciudad de Gaza se apresuraron a recoger los artículos humanitarios lanzados por un avión el jueves.Credit…Saher Alghorra para The New York Times

A casi dos años de iniciada la guerra, el ejército israelí afirma que controla alrededor del 75 por ciento de Gaza. Naciones Unidas afirma que más del 86 por ciento de Gaza se encuentra dentro de la zona militarizada israelí o bajo órdenes de evacuación.

La parte principal fuera de su control es una franja costera que se extiende desde Ciudad de Gaza en el norte hasta Jan Yunis en el sur. Muchos de los dos millones de palestinos de Gaza se han hacinado en tiendas de campaña, refugios improvisados y apartamentos en ese sector territorial.

La oficina de Netanyahu dijo que el ejército se iba a preparar para tomar el control de Ciudad de Gaza mientras brindaba ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate.

Para los civiles de Gaza, la posibilidad de que se intensifique la operación ha suscitado el temor de que mueran muchos más y de que sus condiciones de vida, ya de por sí miserables, empeoren aún más.

La crisis humanitaria en Gaza es devastadora: muchas personas pasan días enteros sin comer, según Naciones Unidas. Numerosos gazatíes han sido desplazados más de una vez desde que comenzó la guerra, y más de 60.000 han muerto, según las autoridades de salud locales, que no distinguen entre civiles y combatientes.

“Hablan de ocupar zonas abarrotadas de gente”, dijo Mukhlis al-Masri, de 34 años, quien abandonó su hogar en el norte de Gaza y se encuentra ahora en Jan Yunis, donde seis de sus familiares murieron en un reciente bombardeo. “Si lo hacen, habrá matanzas incalculables”.

Image

Una vista a gran altitud de un paisaje desértico salpicado de edificios en ruinas.
El sur de Gaza la semana pasada, visto desde un avión de la Fuerza Aérea de Jordania que transportaba ayuda humanitaria.Credit…Diego Ibarra Sanchez para The New York Times

Lo más probable es que el ejército tarde días o semanas en convocar a las fuerzas de reserva necesarias para incursionar en Ciudad de Gaza y en dar tiempo a la evacuación forzosa de decenas de miles de palestinos de las nuevas zonas de combate.

Si el gobierno decide ir más lejos, el ejército cree que podría apoderarse de las partes restantes de Gaza en cuestión de meses.

Netanyahu dijo el jueves que Israel no buscaba ejercer autoridad permanente sobre Gaza. “No queremos quedarnos con ella”, dijo. “No queremos gobernarla. No queremos estar ahí como autoridad. Queremos entregársela a fuerzas árabes”.

Los Estados árabes podrían estar dispuestos a participar en una fuerza internacional, posiblemente encargándose de la seguridad y la administración, tal vez con fuerzas de mantenimiento de la paz o contratistas extranjeros. Pero lo más probable es que deseen la aprobación, y la participación, de la Autoridad Palestina, que actualmente gestiona parte de Cisjordania y gobernaba en partes de Gaza antes de que Hamás llegara al poder en 2007.

Esto significa que la insistencia del gabinete de seguridad israelí en excluir a la Autoridad Palestina de cualquier gobierno civil, como se indica en su anuncio, podría dificultar aún más que se logre un compromiso internacional para su polémico plan.

El viernes, Hamás dijo que ocupar Ciudad de Gaza y evacuar a sus residentes constituiría “un nuevo crimen de guerra”.

“Advertimos a la ocupación criminal que esta aventura criminal tendrá un gran precio”, dijo Hamás en un comunicado.

Los militantes no indicaron en detalle cómo responderían. Pero Hamás se ha resistido a los llamados a la rendición durante toda la guerra y, a pesar de las grandes pérdidas sufridas por sus dirigentes, ha seguido reclutando nuevos combatientes.

 

Image

Un grupo de personas por la noche alrededor de una hoguera. Una persona ondea una gran bandera.
Una protesta en Tel Aviv el jueves contra el plan del primer ministro Benjamín Netanyahu de ampliar las operaciones militares de Israel en Gaza.Credit…Amir Levy/Getty Images

El jefe del Estado Mayor israelí, el teniente general Eyal Zamir, es uno de los que se opusieron al plan de Netanyahu, según funcionarios de seguridad israelíes. Expresó su preocupación por la posibilidad de que ampliar las operaciones pusiera en peligro a los rehenes, de los que se cree que una veintena siguen con vida en Gaza, y de que supusiera una mayor presión sobre unos recursos y unos soldados ya agotados y responsabilizara a las fuerzas armadas de gobernar a dos millones de palestinos, dijeron los funcionarios.

En una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU celebrada el martes, Miroslav Jenca, subsecretario general de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, dijo que la ampliación de las operaciones militares “podría tener consecuencias catastróficas para millones de palestinos y podría poner aún más en peligro la vida de los rehenes que quedan”.

Ephrat Livni es periodista del Times y cubre las noticias de última hora en todo el mundo. Está radicada en Washington.