Portugal se une a Reino Unido, Canadá y Australia para reconocer oficialmente al Estado de Palestina
El anuncio se da en vísperas de la Asamblea General de la ONU en Nueva York para discutir la solución de los dos Estados: Palestina e Israel.
Portugal reconoce al Estado palestino, anunció este domingo el ministro de Relaciones Exteriores, Paulo Rangel, después de que Reino Unido, Canadá y Australia dieran el mismo paso simbólico durante la jornada.

Manifestantes protestan a favor de Palestina, que tiene un estatus limitado en la ONU desde 2012. Foto: Reuters

Manifestante sostiene un cartel con el lema “Todas las miradas puestas en Gaza” en Francia. Foto:AFP
“El reconocimiento del Estado de Palestina es, por lo tanto, el cumplimiento de una política fundamental, coherente y ampliamente consensuada”, declararon los periodistas en Nueva York antes de la Asamblea General de la ONU, que comienza el lunes.
“Portugal defiende la solución de dos Estados como la única vía para una paz justa y duradera, que promueva la coexistencia y las relaciones pacíficas entre Israel y Palestina”, añadió.
Horas antes, el primer ministro canadiense fue el primero en hacer el anuncio en la red social X poco antes de partir para esta Asamblea de la ONU que se realizará del 22 de septiembre al 29 de septiembre.
Carney justificó la decisión de reconocer a Palestina porque “el actual gobierno israelí trabaja de manera metódica para impedir que llegue a establecerse un Estado palestino” con “una política implacable de expansión de asentamientos en Cisjordania” y la invasión de la Franja de Gaza, “que ha provocado una hambruna devastadora y evitable en violación del derecho internacional”.
Australia, por su parte, declaró que “reconoce las legítimas y prolongadas aspiraciones del pueblo de Palestina de tener un Estado propio”.

El Estado palestino ya lo reconocían 147 países, antes de estos anuncios. Foto:AFP
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, se les unió y anunció que el reconocimiento formal del Estado de Palestina con el objetivo de “revivir la esperanza de la paz” para los palestinos e israelíes bajo una solución de dos Estados.
“Hace más de 75 años reconocimos el Estado de Israel como una patria para el pueblo judío. Hoy nos unimos a más de 150 países que reconocen también el Estado palestino”, agregó.
Entretanto, el Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió este domingo que nunca habrá un Estado palestino y que Israel ampliará sus asentamientos en Cisjordania.
En la Franja de Gaza, el Ejército israelí confirmó que sus tanques ya están entrando la capital, como parte de su ofensiva para tomar la capital gazatí y desplazar de allí a su millón de habitantes.
El reconocimiento ocurre en vísperas de una “Conferencia internacional para la solución de los dos estados” en Nueva York. Aunque Estados Unidos trató de entorpecer este foro, al negar los visados de entrada a la delegación Palestina, esta podrá hacerlo por videoconferencia.

Vehículos militares israelíes desplegados en la frontera de Israel con la Franja de Gaza. Foto:AFP
El Estado palestino ya lo reconocían 147 países, pero no había entre ellos ninguno de las economías más fuertes del mundo reunidas en el llamado G7.
Se espera que otros seis países reconozcan oficialmente el Estado palestino el lunes.