Proyecto de ley bipartidista ofrece vía legal para trabajadores indocumentados

PROYECTO de ley bipartidista para indocumentados

La representante estadounidense María Elvira Salazar, republicana de Miami que ha abogado por la creación de una vía legal para los inmigrantes que han vivido y trabajado en Estados Unidos durante años sin antecedentes penales, anunció el martes 15 de julio una versión renovada de su Ley de Dignidad 2023, que brindaría protección contra la deportación a algunos migrantes y les permitiría trabajar en Estados Unidos.

ORIGINAL NOTE: https://www.elnuevoherald.com/noticias/inmigracion/article310768490.html

por Churchill Ndonwie

 La congresista estadounidense María Elvira Salazar habla durante la CPAC Latino 2025 en el Seminole Hard Rock Hotel & Casino en Hollywood, Florida, el sábado 28 de junio de 2025. AL DIAZ adiaz@miamiherald.com

 

Salazar, rodeada de miembros republicanos y demócratas de la Cámara de Representantes, dijo que muchos migrantes habían estado trabajando en las sombras y son un componente clave de la economía estadounidense.

“Lo cierto es que aún tenemos más de 10 millones de personas, o más, trabajando en la construcción, la hostelería, la agricultura, la industria láctea, la pesca y los mataderos. Son indocumentados, pero no delincuentes. Seres humanos, invisibles para el estadounidense promedio, pero sin ellos, no tendremos comida para este viernes”, dijo Salazar.

El proyecto de ley bipartidista, ahora llamado Ley de Dignidad 2025 y copatrocinado por la representante demócrata estadounidense Verónica Escobar de Texas y otros 20 representantes demócratas y republicanos, permitiría a los inmigrantes indocumentados que han estado en los Estados Unidos durante más de cinco años, no tienen antecedentes penales y han estado pagando impuestos solicitar estatus legal.

Los migrantes que obtengan el estatus pagarían una multa de $7,000 a lo largo de varios años y contribuirían con el uno por ciento de su salario al Tesoro de Estados Unidos. “Pueden salir de las sombras y solicitarlo”, dijo Salazar.

El proyecto de ley impide que los migrantes tengan derecho a prestaciones sociales, y tendrían que adquirir su propio seguro médico. Podrían entrar y salir de Estados Unidos sin ningún obstáculo. Salazar afirmó que esto permitiría a los indocumentados llevar una vida digna.

A medida que la administración Trump aumenta sus objetivos de deportación masiva, con el ICE apuntando a 3,000 detenciones diarias, empleadores en sectores como la construcción y la hostelería han expresado su preocupación por la grave escasez de mano de obra.

El presidente Donald Trump, en una entrevista con Fox News a principios de junio, mencionó que su administración estaba considerando soluciones de estatus temporal para los trabajadores agrícolas. “Vamos a implementar una especie de pase temporal donde la gente pague impuestos, donde el agricultor pueda tener cierto control, en lugar de entrar y llevarse a todos”, dijo Trump en aquel momento.

El gobierno había dado marcha atrás previamente, afirmando que prohibía al ICE realizar redadas en granjas.

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, contradijo la declaración del presidente en julio cuando dijo en una conferencia de prensa que no habría “amnistía” para los trabajadores agrícolas y que todos los trabajadores que se encontraban ilegalmente en Estados Unidos serían deportados.

Salazar se hizo eco del mismo sentimiento de amnistía en la conferencia de prensa del martes. “La dignidad no es amnistía. La dignidad no le otorga a nadie un camino a la ciudadanía. La dignidad es la solución salomónica a un problema de 40 años”.

La oficina de Salazar no hizo comentarios sobre si el proyecto de ley tiene un compañero en el Senado o si actualmente está en conversaciones con algún miembro del Senado de los Estados Unidos para patrocinar una versión del proyecto de ley en esa cámara.

Salazar instó al presidente a firmar el proyecto de ley si se aprueba en la Cámara y el Senado.

“Te han llamado para esto, para arreglar este desastre de 40 años con una sola firma. La tuya”.

CN
Churchill Ndonwie

Miami Herald