Registran fuerte temblor con epicentro en Venezuela, que se sintió en varias ciudades de Colombia

Registran fuerte temblor con epicentro en Venezuela, que se sintió en varias ciudades de Colombia

De acuerdo con los datos preliminares de la entidad, el movimiento telúrico fue percibido en diferentes regiones: La Guajira, Antioquia, Magdalena, Tolima, Risaralda, Atlántico y Bogotá

Un fuerte temblor de magnitud 6,1 sacudió la tarde de este 24 de septiembre a varias regiones de Colombia, con especial impacto en el departamento de Norte de Santander.

El Servicio Geológico Colombiano informó que el sismo tuvo como epicentro la localidad de Mene Grande, en Venezuela, y se registró a las 5:21 p. m., con una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros. Además, se localizó en las coordenadas 9,98° de latitud y -70,95° de longitud.

De acuerdo con los datos preliminares de la entidad, hubo en total 2.297 reportes sobre la percepción del sismo en el país.

El movimiento telúrico tuvo comoEl movimiento telúrico tuvo como epicentro Venezuela, pero se alcanzó a sentir en varios puntos de Colombia – crédito SGC

La distribución de los reportes indica que el movimiento telúrico se sintió con mayor fuerza en varios departamentos: Santander registró 562 reportes, seguido de Norte de Santander, con 383; Cesar, con 284; Antioquia, con 219; Magdalena, con 200; Bogotá D. C., con 170; La Guajira, con 167; y Atlántico, con 116.

Otros departamentos, como Bolívar (66), Boyacá (57), Arauca (55), Caldas (21), Cundinamarca (19), Risaralda (12), Meta (6), Tolima (5), Vichada (5), Córdoba (2), Guainía (2), Guaviare (2) y Sucre(2), también reportaron haber sentido el temblor, reflejando el amplio alcance y la intensidad del fenómeno. Usuarios en redes sociales, por su parte, compartieron sus propios reportes sobre la intensidad y duración del sismo en estas zonas.

Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) se anticipó en informar que en el país no hay riesgo de que se registre un tsunami.

De acuerdo con la Dirección General Marítima (Dimar) no existe amenaza de tsunami para la costa Caribe de Colombia por el sismo que se presentó en Venezuela, con una magnitud de momento de 6.1 Mw y una profundidad de 10 KM a las 05:22 p.m., hora colombiana”, indicó puntualmente la entidad.

El movimiento telúrico se sintió en Medellín y otras regiones del país – crédito @rositareysol/X

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas en el área afectada de Venezuela, según la información emitida por el SGC. Autoridades de ambos países se encuentran monitoreando la situación para descartar posibles afectaciones en las próximas horas. Cabe señalar que el país vecino estuvo experimentando varios movimientos telúricos en las últimas horas, según reportó el SGC.

La sucesión de sismos inició a las 4:50 p. m., con un movimiento telúrico de magnitud 3,6, a una profundidad superficial menor de 30 kilómetros, registrado en las coordenadas 10,05° de latitud y -70,82° de longitud.

Posteriormente, a las 5:21 p. m., se presentó el evento más significativo del día, con una magnitud de 6,4.

Minutos más tarde, a las 5:33 p. m., se registró otro sismo, esta vez de magnitud 4,7, también con una profundidad superficial menor de 30 kilómetros, y localizado en las coordenadas 10,01° de latitud y -70,79° de longitud.

A las 6:19 p. m., un nuevo movimiento sísmico, de magnitud 3,7, fue detectado a 110 kilómetros de profundidad, en las coordenadas 10,01° de latitud y -70,58° de longitud.

Finalmente, a las 6:26 p. m., en la zona del Lago de Maracaibo, se presentó un sismo de magnitud 3, con una profundidad de 216 kilómetros, ubicado en las coordenadas 10,31° de latitud y -71,15° de longitud.

Así se sintió el sismo en Mérida Venezuela – crédito @ReporteYa/X

Algunos usuarios utilizaron las redes sociales para compartir su experiencia con el temblor:

  • “¡Negro! Te faltó el temblor de hace 20 minutos, escala de 6.1 con epicentro en Ciudad Ojeda (Zulia). Vergación de feo. Se sintió en Colombia, toda Venezuela, Ecuador y las Antillas”.
  • “El temblor fue en el Zulia, pero se sintió en varias partes de Venezuela y Colombia”.
  • “Parce, eso fue temblor HARP, porque se sintió en Venezuela y buena parte de Colombia”.
  • “¿Cómo así que el temblor fue en Venezuela y lo sentimos en Manizales, Colombia?” (sic).

Estos fueron algunos de los comentarios compartidos en redes sociales tras el evento sísmico.