Trucos para reconocer si un video viral fue realizado con inteligencia artificial: los detalles visuales hacen la diferencia

Trucos para reconocer si un video viral fue realizado con inteligencia artificial

Estas recomendaciones le ayudarán a no caer en noticias falsas.

Los videos creados por la inteligencia artificial son cada vez más comunes en redes sociales. Foto: Nongnuch Pitakkorn.

 

Alt thumbnail

Con el avance de las tecnologías, la inteligencia artificial se ha hecho cada vez más común en las redes sociales y los espacios de internet. Por esta razón, es necesario saber diferenciar los contenidos.
Los vídeos manipulados y los audios falsos han hecho caer a más de uno. Para que esto no suceda, se debe primero analizar el contexto y preguntarse quién publicó tal grabación.
La persona debe tomar una actitud crítica sobre este tipo de contenidos y examinar si se vincula a un tema de actualidad. En este caso, hay que estudiar si parece hecho para causar indignación.
Uno de los signos más obvios para detectar videos falsos es la iluminación. La gran mayoría de herramientas de IA aún no son buenas recreando luces o sombras de forma natural.
En muchas de sus creaciones hay escenas con perspectivas incorrectas y formas de luz distorsionadas en objetos y personas.
Otro detalle visual importante es el reflejo en los ojos. Cuando estos no tienen un espejo natural, puede ser señal que es un video creado con inteligencia artificial.
Al ser revisados detenidamente, también suelen haber errores en la producción de parpadeos y demás movimientos oculares.
Los videos manipulados que incluyen personas suelen mostrar sujetos con formas antinaturales. Las inconsistencias en el tamaño y proporción de cabeza, manos o dedos pueden ser comunes.
Las noticias falsas generan más pánico y pueden manipular el comportamiento de las personas.

Las noticias falsas generan más pánico y pueden manipular el comportamiento de las personas. Foto:iStock

En el caso de las manos, es muy posible que sean anormales, que tengan los dedos en posiciones incorrectas o que no se muevan de forma natural.

¿Qué detalles buscar?

Si el escenario de fondo no es elaborado, tiene objetos distorsionados o desenfocados, es probable que se trate de un video de inteligencia artificial.
Si el audio del video tiene mala calidad es mejor ir a la fuente original o buscar versiones alternativas. Si estas no son fáciles de encontrar o no hay difusión en medios conocidos, lo más probable es que se trate de un trabajo de la IA.
Una recomendación es mirar si las expresiones en las caras son exageradas o si los rostros son extremadamente simétricos. Si no parecen emociones humanas reales o si hay movimientos que no encajan en la escena, también son señales de que podría venir de una fuente falsa.
Lo mejor es observar detenidamente estos videos y pararlos durante varios segundos para revisar cada toma. Hasta que la persona no esté segura de su origen, no debería difundirlos en redes sociales.
Redacción Alcance Digital

Más noticias