AMENAza de mas arancel trump china

Trump amenaza con imponer un arancel adicional del 50% a China ante la escalada de la guerra comercial

Lo que sabemos

  • Caída de los mercados asiáticos: las bolsas en Asia se desplomaron este lunes, profundizando la caída de las acciones mundiales provocada por la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la contundente respuesta de China a los altos aranceles. El índice de referencia japonés Nikkei 225 cerró con una bajada del 7,9 %, mientras que el Topix, más amplio, cayó un 7,7 %.
  • Las acciones europeas caen: los mercados bursátiles en Europa también cayeron en las primeras operaciones de este lunes, con el índice de referencia de la región, el STOXX 600, bajando un 5,5% y el FTSE 100 de Londres un 5,6%.
  • La guerra comercial de Trump: ante la caída de los mercados bursátiles estadounidenses y mundiales, Trump afirmó que no quiere que “nada se derrumbe”, pero enfatizó que “a veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”. Con señales contradictorias del gobierno sobre si sus políticas comerciales están abiertas a la negociación, aumentan los temores de una recesión global.

ESTA INFORMACIÓN SE ESTÁ ACTUALIZANDO CONSTANTEMENTE, INGRESE AQUÍ PARA ESTAR AL DÍA: https://cnnespanol.cnn.com/eeuu/live-news/mercados-mundiales-aranceles-trump-china-trax

La Casa Blanca cancela la conferencia de prensa entre Trump y Netanyahu

La Casa Blanca canceló una conferencia de prensa programada para las 2:30 pm ET de este lunes por la tarde entre el presidente Donald Trump y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

La respuesta de algunos países a los aranceles de Trump ante la caída de los mercados globales

Los mercados globales se han visto sacudidos tras el anuncio del presidente Donald Trump la semana pasada de aranceles radicales a sus socios comerciales y la enérgica respuesta de China a los aranceles inesperadamente altos.

Algunos países buscan negociar con EE. UU. para reducir los aranceles impuestos.

Así responden algunos países ante la insistencia de Trump en su plan arancelario:

Japón: El primer ministro Shigeru Ishiba instó a Trump en una llamada el lunes a reconsiderar los aranceles que impuso al país, según un comunicado de prensa de su oficina. Tras señalar que Japón es el mayor inversor extranjero en Estados Unidos, Ishiba expresó su profunda preocupación por la posibilidad de que los aranceles debiliten la capacidad de las empresas japonesas para seguir invirtiendo. Afirmó que, en lugar de imponer aranceles, ambos países deberían buscar iniciativas que beneficien mutuamente.

México: La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su país desea evitar la imposición de aranceles recíprocos contra Estados Unidos, en particular al acero y al aluminio, pero no descarta dicha medida. “No lo descartamos, pero preferimos continuar el diálogo antes de tomar cualquier otra medida”, declaró Sheinbaum el lunes en su conferencia de prensa diaria. La presidenta indicó que el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, tiene previsto viajar a Washington para continuar las conversaciones sobre comercio con funcionarios estadounidenses.

Rusia: El Kremlin afirmó estar monitoreando de cerca los precios mundiales del petróleo, que cayeron el lunes junto con las reservas internacionales. Las exportaciones de petróleo y gas natural son la principal fuente de ingresos del gobierno ruso, representando un tercio de su presupuesto total. “Esto se debe a la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a la mayoría de los países del mundo”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa. Añadió que los precios del petróleo son “un indicador muy importante para nosotros y para la reposición de nuestro presupuesto”.

Trump amenaza con imponer un arancel adicional del 50% a China ante la escalada de la guerra comercial

Vehículos esperan hoy ser cargados en un barco para su exportación en el puerto de Lianyungang, provincia de Jiangsu, China.

El presidente Donald Trump declaró este lunes que está listo para imponer nuevos aranceles del 50% a China tras los aranceles de represalia anunciados por Beijing la semana pasada, intensificando aún más la guerra comercial global que ha sacudido los mercados.

Añadió que los aranceles adicionales entrarían en vigor a mediados de semana si China no elimina su arancel de represalia del 34% antes del martes.

También indicó que las reuniones que China había solicitado se cancelarían, aunque afirmó que otros países comenzarían a negociar sobre comercio de inmediato.

“Ayer, China impuso aranceles de represalia del 34%, que se suman a sus aranceles récord, aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y una manipulación cambiaria masiva a largo plazo, a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tome represalias contra Estados Unidos imponiendo aranceles adicionales, además de su abuso arancelario a largo plazo ya existente contra nuestra nación, se enfrentará de inmediato a nuevos aranceles sustancialmente más altos, además de los inicialmente establecidos”, escribió Trump en Truth Social.

“Por lo tanto, si China no retira su aumento del 34% sobre sus abusos comerciales ya prolongados antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril”, continuó.

“Además, ¡todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas con nosotros serán canceladas! Las negociaciones con otros países, que también han solicitado reuniones, comenzarán de inmediato. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, concluyó.

Funcionario de la Casa Blanca afirma que los informes sobre una pausa arancelaria de 90 días son “noticias falsas”

No todos los días los mercados financieros pasan de estar en números rojos a estar en terreno positivo y luego vuelven a caer, todo en cuestión de minutos.

Pero eso fue exactamente lo que ocurrió este lunes.

Con pancartas en CNBC y publicaciones acumuladas en redes sociales que indicaban que la administración Trump estaba considerando una pausa de 90 días en todos los aranceles, excepto los de China, los inversores respiraron aliviados. Pero luego resultó que se emocionaron demasiado.

Un funcionario de la Casa Blanca declaró a CNN que tales informes son “noticias falsas”.

Gran parte de la información se remonta a una entrevista que el principal asesor económico del presidente Donald Trump, Kevin Hassett, tuvo en Fox News esta mañana. A Hassett se le preguntó si Trump puede solicitar una “pausa de 90 días” para los aranceles.

Hassett respondió: “Creo que el presidente decidirá lo que el presidente decida”. Varias cadenas de noticias interpretaron que esto significaba que Trump estaba considerando una pausa de 90 días en los aranceles. Sin embargo, no hubo informes oficiales al respecto.

El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, también negó los informes sobre la posibilidad de una pausa de 90 días. Republicó una publicación de NewsMax sobre la publicación X de Hassett con sus propios comentarios: “No es cierto. Nadie puede citar una transcripción… porque nunca se dijo”.

Europa está “lista para negociar” con EE.UU. y ofrecer aranceles cero a los productos industriales, afirma jefa de la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habla durante una conferencia de prensa con el primer ministro de Noruega en la sede de la Comisión Europea en Bruselas el 7 de abril de 2025.

La Unión Europea está “lista para negociar” con Estados Unidos y ha ofrecido eliminar los aranceles a los productos industriales, declaró este lunes Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

“Estos aranceles tienen, ante todo, un cosoe inmenso para los consumidores y las empresas estadounidenses, pero, al mismo tiempo, un impacto masivo en la economía mundial”, declaró la jefa del brazo ejecutivo de la UE en una conferencia de prensa en Bruselas.

Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de fuertes aranceles a docenas de países la semana pasada, las exportaciones de la UE a EE.UU. se enfrentan a un arancel “recíproco” del 20%, mientras que sus industrias siderúrgica y automotriz se enfrentan a un arancel del 25%. Von der Leyen afirmó que los aranceles, que han provocado un desplome del mercado mundial, representan un “punto de inflexión importante” para EE. UU.

“No obstante, estamos dispuestos a negociar con Estados Unidos. De hecho, hemos ofrecido aranceles cero por cero para los productos industriales, como lo hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales, porque Europa siempre está dispuesta a aceptar un buen acuerdo”, afirmó.

Al preguntársele cuándo la UE presentó la oferta de aranceles cero, von der Leyen afirmó que esta se hizo “mucho antes” del último anuncio arancelario de Trump y “repetidamente, por ejemplo, en el sector automotriz”. Subrayó que la UE lleva mucho tiempo adoptando una postura “cero por cero” con otros países que también cuentan con un sector automotriz sólido.

Al mismo tiempo, la UE está dispuesta a jugar duro: aunque preferiría alcanzar un acuerdo negociado, el bloque también está “preparando una posible lista (de importaciones estadounidenses) para represalias”, añadió.

Acciones estadounidenses se muestran extremadamente volátiles ante el rumor infundado de que Trump podría suspender los aranceles

Las acciones estadounidenses se mostraron extremadamente volátiles este el lunes, mientras los operadores buscaban cualquier señal de que los aranceles del presidente Donald Trump pudieran negociarse o suspenderse.

Los mercados de todo el mundo se desplomaron ante la preocupación de que los amplios aranceles de Trump pudieran afectar negativamente la economía mundial y obstaculizar el crecimiento económico estadounidense. Las acciones estadounidenses abrieron la jornada en territorio bajista, pero subieron una hora después ante los rumores de que el Gobierno de Trump podría suspender los aranceles, quizás durante varios meses.

Al parecer, ese rumor resultó ser solo eso. Y el Dow, que había subido casi 900 puntos, volvió a caer.

El Dow bajó 500 puntos, un 1,3%. El S&P 500, en general, bajó ligeramente. El Nasdaq Composite bajó un 0,1%.

Al inicio de la jornada, el S&P 500 se desplomó en territorio bajista (una caída del 20% desde un máximo reciente) antes de retroceder. La caída de las acciones estadounidenses se produjo tras una caída histórica en Asia y pérdidas masivas en Europa.

El S&P 500 alcanzó un máximo histórico hace menos de siete semanas, el 19 de febrero. Si el índice cierra en territorio bajista, se trataría del segundo cambio de máximo a mercado bajista más rápido de la historia (el más rápido ocurrió durante la pandemia de COVID-19 de 2020).

Netanyahu se reúne en persona por primera vez con Trump para negociar aranceles, según asesor económico de la Casa Blanca

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, afirmó que la reunión dde este lunes entre el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente Donald Trump será la primera reunión en persona con un país extranjero para negociar los aranceles anunciados la semana pasada.

“Israel es la primera reunión de hoy”, declaró Hassett, en alusión a todos los países que intentan negociar. “El presidente Trump ha hablado con líderes mundiales durante todo el fin de semana”.

“Estoy seguro de que también hablarán sobre política comercial y política en Oriente Medio”, declaró Hassett a Fox News este lunes desde la Casa Blanca.

Hassett enfatizó que Estados Unidos está preparado para un “buen acuerdo”.

Estados Unidos impuso un arancel del 17 % a Israel, según el anuncio de Trump la semana pasada.

Trump pide paciencia y advierte contra el pánico ante la caída de los mercados

El presidente Donald Trump instó a la paciencia y advirtió contra el pánico en una publicación publicada este el lunes antes de la apertura de los mercados en Estados Unidos.

“Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho hace décadas. ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! No sean PANICANOS (¡un nuevo partido basado en personas débiles y estúpidas!).”, escribió Trump en Truth Social. “¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será GRANDEZA!”, continuó.

Trump escribió mientras los mercados cotizaban a la baja en Asia y Europa, y los futuros de Estados Unidos se desplomaban. Esta mañana, Trump defendió la economía estadounidense y afirmó que los aranceles aumentarán los ingresos.

Acciones estadounidenses entran en tendencia bajista mientras continúa la crisis arancelaria en Wall Street

Las acciones estadounidenses abrieron a la baja este lunes, mientras los mercados de todo el mundo se desplomaban ante la preocupación por cómo los amplios aranceles del presidente Donald Trump podrían afectar la economía mundial y obstaculizar el crecimiento económico de Estados Unidos.

Los mercados abrieron en una tendencia bajista (una caída del 20% desde un máximo reciente) tras una caída histórica en Asia y pérdidas masivas en Europa.

El Dow Jones cayó 1200 puntos, un 3,2%. El S&P 500, en general, bajó un 3,4% y abrió en una situación bajista. El Nasdaq Composite cayó un 3,96%. El S&P 500 alcanzó un máximo histórico hace menos de siete semanas, el 19 de febrero. Si el índice cierra en una situación bajista, se trataría del segundo cambio más rápido de un máximo a un mercado bajista en la historia (el más rápido ocurrió durante la pandemia de 2020).

El indicador de miedo de Wall Street, el Índice de Volatilidad CBOE (VIX), se ha disparado a niveles no vistos desde la pandemia de COVID-19, mientras los inversores se preocupan por el próximo movimiento del mercado. El Índice de Miedo y Avaricia de CNN ha caído a sus niveles más bajos del año.

Trump defiende economía de EE.UU. mientras mercados se desploman y afirma que aranceles aumentarán ingresos

El presidente Donald Trump recurrió a las redes sociales este lunes para argumentar que Estados Unidos se encuentra en una sólida posición económica, a pesar de la caída de los mercados estadounidenses y mundiales.

“Los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlas!), los precios de los alimentos han bajado, NO HAY INFLACIÓN, y Estados Unidos, que ha sido maltratado durante tanto tiempo, está recibiendo miles de millones de dólares semanales de los países que lo maltratan con aranceles ya vigentes”, escribió Trump en Truth Social.

El presidente afirmó que el país ganará miles de millones de dólares gracias a los aranceles que impuso a otros países, incluso cuando el mercado de valores enfrenta su peor comienzo de mandato presidencial en la historia moderna.

“Esto a pesar de que el mayor abusador de todos, China, cuyos mercados se están desplomando, acaba de aumentar sus aranceles en un 34%, además de sus aranceles ridículamente altos a largo plazo (¡y más!), ignorando mi advertencia a los países abusadores de no tomar represalias. ¡Ya han ganado suficiente, durante décadas, aprovechándose del buen y viejo Estados Unidos! Nuestros antiguos ‘líderes’ son los culpables de permitir que esto, y tantas otras cosas, le sucedan a nuestro país. ¡HAGAMOS QUE AMÉRICA VUELVA A SER GRANDE!”, continuó la publicación de Trump.

El domingo, a bordo del Air Force One, Trump dijo que no quiere que “nada pase”, pero enfatizó que “a veces hay que tomar medicamentos para arreglar algo”, mientras el Gobierno envía señales contradictorias sobre si sus políticas comerciales están abiertas a la negociación.

Así se han comportado los mercados desde la llegada de Trump a la Casa Blanca

El jefe de JPMorgan, Jamie Dimon, hace sonar las alarmas por los aranceles de Trump

gettyimages-2180806110.jpg

El CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, lanzó una contundente advertencia sobre la política arancelaria del presidente Donald Trump: amenaza con subir los precios, llevar a la economía global a una recesión y debilitar la posición de Estados Unidos en el mundo.

“Los aranceles recientes probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de recesión”, advirtió Dimon en su carta anual a los accionistas. “Si el menú de aranceles causa o no una recesión sigue siendo una incógnita, pero ralentizará el crecimiento”.

Dimon dijo que la “extraordinaria posición” de Estados Unidos en el mundo se construyó sobre la fortaleza de su economía, su ejército y su moral. Pero los aranceles y la política exterior de “Estados Unidos primero” de Trump podrían socavar esa posición.

“Si las alianzas militares y económicas del mundo occidental se fragmentaran, el propio Estados Unidos se debilitaría inevitablemente con el tiempo”, dijo.

A pesar de la reciente caída de los mercados, las acciones podrían desplomarse mucho más, argumentó Dimon. El mercado bursátil estadounidense está a punto de entrar en territorio de mercado bajista después de alcanzar un máximo histórico hace menos de siete semanas, el 19 de febrero, el segundo cambio más rápido de la historia de un máximo a un mercado bajista (el más rápido se produjo durante la pandemia de 2020).

“Incluso con la reciente caída de los valores de mercado, los precios siguen siendo relativamente altos”, dijo Dimon. “Estas fuerzas significativas y en cierto modo sin precedentes nos hacen seguir siendo muy cautos”.

Goldman Sachs eleva las probabilidades de recesión al 45%

Goldman Sachs se convirtió en el último banco de Wall Street en advertir que la guerra comercial del presidente Donald Trump podría llevar a la economía estadounidense a una recesión perjudicial.

Mientras los mercados financieros se desplomaban, los economistas de Goldman Sachs entregaron a sus clientes un informe titulado “Countdown to Recession” (Cuenta atrás para la recesión) en el que rebajaban su previsión del PIB para 2025 al 0,5% y elevaban su probabilidad de recesión a 12 meses del 35% al 45%.

El banco de inversión citó el “fuerte endurecimiento de las condiciones financieras, los boicots de los consumidores extranjeros y un continuo aumento de la incertidumbre política que probablemente deprimirá el gasto de capital más de lo que habíamos supuesto anteriormente”.

La nueva advertencia de recesión de Goldman Sachs es inferior a la previsión de recesión del 60% de JPMorgan Chase de la semana pasada. Pero eso es porque el pronóstico de Goldman se basa en la suposición de que Trump no permitirá que todos los aranceles con los que amenazó entren en vigor.

“Si la mayoría de los aranceles del 9 de abril entran en vigor, entonces la tasa arancelaria efectivo aumentará en unos 20 puntos porcentuales una vez que esos aumentos y los probables aranceles sectoriales entren en vigor, incluso teniendo en cuenta algunos acuerdos específicos por países en una fecha posterior”, escribieron los economistas de Goldman Sachs. “Si es así, esperamos cambiar nuestro pronóstico a una recesión”.

El banco espera ahora que la Fed recorte las tasas a partir de junio (frente a julio anteriormente), y lo haga dos veces más durante el año. Goldman dijo que, si se vuelve más probable una recesión, la Fed probablemente reduciría las tasas de interés en dos puntos porcentuales durante el próximo año.

El índice de referencia Hang Seng de Hong Kong registra su peor jornada desde 1997

2025-04-07t083513z-1722144507-rc2wsdaddvd8-rtrmadp-3-global-markets-hongkong (1).jpg

El índice de referencia Hang Seng de Hong Kong cerró el lunes con un descenso del 13,2%, lo que supone la peor caída en un solo día desde 1997, según el sitio web del índice, que enumera sus mayores pérdidas diarias.

Los mercados financieros de la ciudad permanecieron cerrados el viernes con motivo de la festividad de Qingming.

El índice Hang Seng incluye valores de algunas de las mayores empresas cotizadas de Hong Kong y China continental, como Alibaba, HSBC, Tencent, Meituan y Xiaomi.

Las tecnológicas Alibaba y Tencent cerraron casi un 18% y más de un 12,5% a la baja, respectivamente. La entidad bancaria HSBC se desplomó un 14,8%, el gigante chino del reparto Meituan se desplomó un 15% y la firma de electrónica de consumo Xiaomi terminó con un descenso del 20,6%.

Merz pide medidas rápidas contra los aranceles mientras los mercados mundiales se hunden

gettyimages-2203036697.jpg

Friedrich Merz, canciller en funciones de Alemania, ha pedido que se tomen medidas rápidas en respuesta al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles radicales que han provocado el desplome de los mercados mundiales.

“La situación en los mercados internacionales de renta variable y renta fija es dramática y amenaza con deteriorarse aún más. Por lo tanto, es más urgente que nunca que Alemania restaure su competitividad internacional lo más rápido posible”, dijo Merz a Reuters el lunes.

“El tema debe estar ahora en el centro de las negociaciones de la coalición”, dijo Merz, refiriéndose a las conversaciones en curso en Alemania sobre la formación de su próximo gobierno tras las elecciones de febrero, que ganó su partido de centro-derecha Unión Demócrata Cristiana (CDU).

Como miembro de la Unión Europea, Alemania se ha visto afectada por un arancel “recíproco” del 20% sobre todas las exportaciones a EE.UU., mientras que su industria siderúrgica y automovilística se enfrenta a otro arancel del 25%.

Tras las elecciones de febrero, el Parlamento alemán votó a favor de anular el histórico “freno a la deuda”, un mecanismo constitucional diseñado para limitar el endeudamiento público. Esta medida permitirá al país, habitualmente conservador desde el punto de vista fiscal, gastar cientos de miles de millones de euros en infraestructuras y defensa.

Aunque los analistas habían aplaudido el intento de reactivar la mayor economía de Europa, los aranceles de Trump van a infligir más dolor económico a Alemania, deteniendo su esperada recuperación.