Una nueva enfermedad mortal desconocida mata a más de 50 personas en horas y los médicos lanzan un aviso
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un aviso preocupante sobre un nuevo brote de una enfermedad con una alta tasa de mortalidad.

Una letal enfermedad ha atacado recientemente a la República Democrática del Congo, matando a las personas en cuestión de horas desde la aparición de los síntomas, lo que ha suscitado gran preocupación entre los profesionales sanitarios. En este sentido, la OMS ha manifestado un nuevo brote que se ha dado en el noroeste del país llegando a matar a 50 personas desde la aparición de los síntomas. Los médicos e investigadores de la OMS han analizado el alcance de la enfermedad y han indicado que la enfermedad tiene un alto rango de mortalidad en apenas dos días desde que aparecen los síntomas. Serge Ngalebato, director médico del Hospital de Bikoro , expresó su alarma por la velocidad de las muertes y calificó la situación de “realmente preocupante”.
Se teme que el virus haya traspasado a las especies
Los científicos de la OMS temen que el virus se haya traspasado a los animales, algo que podría poner en grave riesgo la salud humana. Desde que surgió el brote el 21 de enero, se han registrado 419 casos y 53 muertes, lo que indica una escalofriante tasa de mortalidad del 12,49 por ciento. Toda esta crisis se desencadenó en la ciudad de Boloko, después de que tres niños consumieran un murciélago y sucumbieran tras una gripe hemorrágica en 48 horas. Este es uno de los grandes peligros y por lo que aumentan los riesgos de se propaguen este tipo de enfermedades zoonóticas, dado que en estas zonas es bastante habitual el consumo de vida silvestre.
Aumento de enfermedades en África
La propagación de enfermedades en el continente africano no para de crecer. Tanto es así, que la Organización Mundial de la Salud informó en 2022 que la el número de brotes de enfermedades en África se ha disparado en más del 60 por ciento en la última década. Después de que se detectara un nuevo brote de una enfermedad no identificada en la ciudad de Bomate el 9 de febrero, se enviaron muestras de 13 casos al Instituto Nacional de Investigación Biomédica en Kinshasa para que se analizara.
En este sentido, la OMS informó que todas las muestra dieron negativo en la detección de ébola y otras enfermedades hemorrágicas que son bastante comunes en la zona, como puede ser la fiebre de Marburgo, aunque algunas dieron positivo en las pruebas de detección de malaria. En este sentido, este tipo de enfermedades no paran de propagarse y aunque aún no se tienen resultados exactos y pruebas certeras sobre el nuevo brote en la ciudad de Bokolo, es necesario que se tenga cautela y los países estén preparados sanitariamente, ante la llegada de un nuevo virus. Sin embargo, hasta el día de hoy no se ha evaluado ningún caso con estos síntomas en Europa pero el peligro de propagación siempre está presente.