El censo reconoce por primera vez “hispano o latino” como categoría única de etnia y raza

El censo reconoce por primera vez “hispano o latino” como categoría única de etnia y raza

El cambio, impulsado por la administración de Obama, es el primero que se hace en el censo de Estados Unidos en 27 años

Our Lady of Guadalupe church
Varios hombres se reúnen fuera una iglesia en la ciudad de Guadalupe, Arizona (EE UU).Dario Lopez-MIlls (AP)

A la pregunta “¿Hispano o latino?”, solía seguir otra: “¿blanco, negro, nativo americano, asiático o de alguna otra raza?”. De esta forma, los hispanos tenían que responder a dos preguntas sobre su identidad en cuestionarios de distinta índole, tanto para cubrir procesos legales como para solicitar puestos de trabajo. Pero a partir del pasado 28 de marzo, se han implantado nuevos estándares, en lo que constituye el primer cambio que ha efectuado el censo de Estados Unidos en 27 años. De ahora en adelante, “hispano o latino” pasa a ser una categoría única para raza y etnia. El próximo censo se llevará a cabo en 2030.

Se trata de una iniciativa que empezó a plantearse cuando el expresidente Barack Obama estaba aún en el Gobierno, se paralizó una vez que Donald Trump asumió la presidencia y volvió a retomarse con el actual presidente Joe Biden. La necesidad de un cambio partía de un problema que iba aumentando con el paso del tiempo: la mayoría de hispanos dudaban creyendo que las preguntas sobre la raza y el origen étnico eran similares y tendían a elegir la opción “alguna otra raza”. De hecho, desde 2010 hasta 2020, la población que se identificaba como “alguna otra raza” llegó a aumentar en un 129%, superando a la población negra o afroamericana. En total se contabilizaban 49,9 millones de personas optando por esa opción, lo que demostraba que esta clasificación ha generado confusión y respuestas erróneas durante décadas.

U.S. Census worker
Una trabajadora del Censo de EE UU toma la información de un hombre en Times Square (Nueva York), en septiembre de 2020. BRENDAN MCDERMID (Reuters)

A través de este nuevo enfoque, los encuestados pueden seleccionar varias categorías para referirse a lo que reconocen como su identidad racial/étnica, pero marcando la única casilla de hispano o latino se considera una respuesta completa. Aunque los nuevos estándares ya están en vigor, hay 18 meses para que las agencias diseñen planes que puedan ejecutarlos, seguidos de hasta cinco años como plazo límite para llevarlos a cabo. Hispano tiene que ver con la lengua y atañe a todo aquel que proceda de un país de habla hispana. De hecho, la palabra hispano tiene su origen en Hispania, que es como se llamaba a España antiguamente. De acuerdo a esto, los españoles son hispanos, pero los brasileños no. En Estados Unidos, la administración del presidente Richard Nixon (1969-1974) fue la primera en usar el término hispano, que luego fue introducido por primera vez en el censo de 1980.

Por otro lado, el término latinoamericano está relacionado con la ubicación geográfica, y se refiere a todas aquellas personas nacidas en Latinoamérica, por lo que incluiría a los brasileños pero no a los españoles. Sin embargo, tanto los latinoamericanos, como los españoles, los franceses, los italianos, los rumanos y los portugueses podrían ser considerados latinos, porque todos hablan lenguas derivadas del latín. En este sentido, la actual categoría de hispano o latino busca evitar dudas.

Según un estudio realizado por Pew Research Center en el 2019, el 47% de los encuestados se identifica específicamente como su país de origen frente al 39% que se identifica como hispano o latino, lo que ejemplifica la complejidad de utilizar una sola categoría para este colectivo. No obstante, aunque el reciente cambio no profundiza en los matices, el objetivo principal es identificar a todos los hispanos o latinos como un único colectivo. Esto, que para algunos en un avance, ha generado dudas entre diversas organizaciones que consideran que la categoría “latino o hispano” no identifica la raza, lo que contribuirá a invisibilizar aún más a la población afrolatina, ya infrarrepresentada en el censo.

Supreme Court on Capitol Hill
Latinos protestan frente al Capitolio por el sub-conteo de minorías en el censo de Estados Unidos, en junio de 2019.J. Scott Applewhite (AP