IBM despidió a casi 8.000 de sus trabajadores y los remplazó con IA

IBM fabrica y comercializa hardware y software para computadores, además de estar involucrado en proyectos relacionados con nanotecnología. Foto: Fox Business
International Business Machines Corporation (IBM) es una compañía tecnológica estadounidense con sede en Armonk, Nueva York. Fue fundada el 16 de junio de 1911 por Paul Rand como un fabricante y comercializador de hardware y software, además de servicios de infraestructura y consultoría.
Es una empresa que cotiza en bolsa de valores y ostenta ingresos netos por 12.000 millones de dólares solo en 2024. Es la organización con más patentes en Estados Unidos y la segunda más grande por su número de empleados (300.000), siendo superada solo por Walmart, un famoso comercio en ese país.
En realidad, IBM es el resultado de la fusión de Tabulating Machine Company, International Time Recording Company, Computing Scale Corporation y Bundy Manufacturing Company. Posee 12 laboratorios de investigación y sus empleados han recibido cinco Premios Nobel. Sin embargo, desde 2020 la multinacional arrastra problemas para poder mantener a sus colaboradores en la nomina.
Despidos masivos en IBM
Junto a Google (12.000 despidos), Twitter (83% de su fuerza laboral en España) y Spotify (600 despidos), IBM es una de las compañías que más ha prescindido de su capital humano desde enero de 2023. En concreto, la empresa estadounidense ha retirado de sus puestos a 7.800 personas.
De acuerdo con el propio CEO de la multinacional, el 30% de esas vacantes libres fueron remplazadas por inteligencia artificial. No obstante, la manipulación de la IA requiere de rostros y manos humanas por lo que IBM tuvo que volver a abrir convocatorias para esta labor.
“Aunque hemos hecho una enorme cantidad de trabajo dentro de IBM para aprovechar la IA y la automatización en ciertos flujos de trabajo empresariales, nuestro empleo total en realidad ha subido, porque hemos logrado obtener más capacidad de inversión para cubrir otras áreas”, manifestó Arvind Krishna, director ejecutivo de la compañía, a The Wall Street Journal.
¿Cuántos trabajos nuevos generó la IA?
Sin embargo, aún se desconoce cuantos de esos 7.800 puestos de trabajo fueron recuperados por humanos. Aun así, se prevé que sean menos del 50%, pues la postura de IBM es rentabilizar sus procesos a través de la automatización de tareas.
Todo esto apoyado en AskHR, un modelo de inteligencia artificial que funciona en IBM desde 2021. Es utilizado mayoritariamente para actividades relacionadas con el departamento de recursos humanos (RR. HH.), documentos, nómina y solicitud de vacaciones.
Según esta empresa tecnológica, han automatizado el 94% de las acciones rutinarias de RR. HH. Esto les ha permitido mejoras productivas por 3.500 millones de dólares en los últimos cuatro años, dinero que ha utilizado para invertir en otras áreas de la multinacional.
IBM abraza la inteligencia artificial
“En 2024, AskHR gestionó más de 11 millones de interacciones; el 94% de ellas se resolvieron dentro de la plataforma. Eso significa que, de todas las preguntas realizadas, solo el 6% necesitaron ser derivadas a un socio especializado en RR. HH. Gracias a esto, los gerentes pueden realizar tareas de este tipo un 75% más rápido que antes”, publicó IBM en su página web.
A pesar de solo tener efectos palpables hasta este año, lo cierto es que la compañía estadounidense lleva entrenando esta IA desde 2017. Y no es la única, pues empresas como Duolingo han prescindió de las personas dentro de sus departamentos de servicio al cliente por chatbots.
Finalmente, un informe de The Future of Jobs Report 2025, elaborado por World Economic Forum, señala que para 2030 la automatización de procesos eliminará aproximadamente 92 millones de puestos de trabajo en todo el mundo.