¡Ojo! Si alguna vez le aparece esto en la papa, no debe consumirla, puede llegar a ser muy tóxico
Experto en atención de emergencias, habló de los peligros que puede representar la ingesta de papas con estas características.
PERIODISTA
Por miles de años, las papas han sido de los ingredientes más utilizados dentro de las diferentes gastronomías, pues su versatilidad y gran variedad hacen que se adapte a un sinfín de preparaciones de todo tipo.
Sin embargo, un especialista en atención de emergencias ha mencionado en una reciente publicación en TikTok, algunos aspectos que se deben tener en cuenta durante el consumo de este tubérculo, ya que, si presenta ciertas características físicas, sus componentes químicos podrían desencadenar una intoxicación.
Le puede interesar: Este es el té de los dulces sueños: se prepara con hierba que se consigue en todo lado
Miguel Assal, profesional de emergencias del 112 de España, menciona que existe un gran riesgo al consumir papas verdes o germinadas, pues representan un riesgo de intoxicación debido a la presencia de compuestos tóxicos llamados solanina y chaconina.
Estos compuestos químicos son conocidos como glicoalcaloides y son producidos de forma natural en algunos procesos de la producción de papa, como mecanismo de defensa contra plagas, pero representan un riesgo para la salud humana.
Según menciona Assal, el color verdoso que se presenta en las papas, no significa que están maduras, sino que son una clara señal de la alta presencia de solanina. El portal ‘Medline Plus’ menciona que la ingesta de solanina puede desencadenar síntomas como dolor abdominal o estomacal, delirio (inquietud y confusión), diarrea, pupilas dilatadas (agrandadas), fiebre, alucinaciones, entre otros.
Asimismo, la chaconina, otro de los compuestos químicos presentes en las papas que tienen color verde o están germinadas, la chaconina, es altamente tóxica y puede desencadenar síntomas como: náuseas, vómitos, diarrea y, en casos extremos, complicaciones graves como problemas neurológicos.
También puede leer: El efecto en la salud de los hombres por orinar sentados: estudio revela el impacto y los países donde más varones lo hacen
Muchas personas piensan que con lavar, pelar y eliminar estas partes verdes y/o germinadas es suficiente para eliminar los niveles de compuestos tóxicos, la respuesta es no. Miguel Assal advierte que con esta práctica solo se reduce de forma parcial el nivel de estas toxinas, pero sigue siendo riesgoso para la salud.
El experto sugiere que un segundo riesgo de intoxicación se presenta en la temperatura de cocción, ya que aunque algunas de estas toxinas se desactivan a temperatura de 170 grados Celsius, someter las papas a temperaturas muy altas puede dar paso a la formación de acrilamida, un compuesto potencialmente cancerígeno que surge en alimentos ricos en almidón sometidos a altas temperaturas, como el frito o asado.
@miguelassal Si ves una patata como esta, no la comas . #emergencias #salvarvidas #primerosauxilios #urgencias #seguridad #prevencion ♬ sonido original – Miguel ASSAL
Miguel Assal recomienda que si una papa presenta un color verdoso, brotes o germinación, es mejor desecharla, pues las papas que no representan ningún riesgo para la salud deben lucir blancas y estar completamente limpias de imperfecciones físicas.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO