Por qué deberías tomar un café con las personas que te hacen bien, según Harvard

Por qué deberías tomar un café con las personas que te hacen bien, según Harvard

Las relaciones cercanas son esenciales para una vida feliz y saludable, según un estudio de Harvard.

Por qué deberías tomar un café con las personas que te hacen bien, según HarvardCompartir un café con amigos o familia aumenta la felicidad de las personas. Fuente: Canva/ Producción Terra.

El estudio más extenso en la historia de la ciencia, llevado a cabo por Harvard, investigó la felicidad humana durante más de ocho décadas. La investigación, conocida como el Harvard Study of Adult Development, comenzó en 1938 y seguió a miles de personas a lo largo de sus vidas, ofreciendo valiosas lecciones sobre lo que realmente contribuye a nuestra felicidad y bienestar.

Uno de los hallazgos más significativos del estudio es que las relaciones cercanas son fundamentales para nuestra felicidad. Según el profesor Robert Waldinger, psiquiatra de la Facultad de Medicina de Harvard y uno de los directores del estudio, “las buenas relaciones nos hacen más felices y saludables”. Esta investigación demostró que tener vínculos fuertes e íntimos no solo mejora nuestra satisfacción con la vida, sino que también promueve la salud física y la longevidad.

El estudio encontró que las personas que viven en aislamiento tienden a sufrir más problemas de salud y tienen una esperanza de vida más corta. La soledad está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades crónicas como las enfermedades cardíacas, la diabetes tipo 2 y la artritis. Estos resultados subrayan la importancia de mantener conexiones significativas con los demás como una estrategia vital para una vida más larga y saludable.

Este estudio está directamente relacionado con la felicidad humana. Fuente: Canva

Durante la última década, el estudio exploró cómo las relaciones sociales pueden mitigar los efectos del estrés. Las interacciones con amigos y familiares pueden ayudar a equilibrar los niveles de hormonas del estrés en el cuerpo, lo que a su vez protege contra varias enfermedades. Las personas que pueden compartir sus preocupaciones y encontrar apoyo en sus seres queridos tienden a manejar el estrés de manera más efectiva.

Algunos consejos prácticos para fortalecer las relaciones interpersonales

  1. Establecer vínculos seguros: todos necesitamos al menos dos relaciones sólidas y de confianza a las que podamos recurrir en momentos de necesidad. Estas relaciones actúan como un ancla emocional y nos proporcionan un sentido de seguridad y apoyo.
  2. Pequeños gestos de cuidado: mantener las relaciones requiere esfuerzo y atención. Gestos simples como llamar a un amigo, enviar un mensaje o hacer planes regulares para tomar un café o dar un paseo pueden fortalecer significativamente los lazos.
  3. Incorporar rutinas sociales: integrar actividades sociales en tu rutina semanal, como caminar con un amigo o visitar a un familiar, puede ayudar a mantener y profundizar las relaciones personales.
Parte de la felicidad humana se basa en tener buenas relaciones interpersonales. Fuente: Canva
  1. Evitar dar las relaciones por sentadas: es crucial no asumir que las relaciones se mantendrán sin esfuerzo. Dedicar tiempo y atención a las personas importantes en nuestra vida es esencial para evitar que los vínculos se deterioren.
  2. Participar en actividades grupales: unirse a actividades que te apasionen, como clubes, voluntariados o deportes, puede ser una excelente manera de conocer gente nueva y establecer nuevas relaciones.
  3. Ayudar a los demás: ofrecer tu tiempo y habilidades para ayudar a otros puede no solo beneficiar a quienes reciben tu ayuda, sino también proporcionarte un sentido de propósito y conexión.
  4. Interactuar con desconocidos: entablar conversaciones casuales con personas nuevas, ya sea en una cafetería o en el gimnasio, puede enriquecer tu vida social y aumentar tu felicidad.