Última hora del tiroteo frente al Museo Judío en Washington, en vivo
Lo que sabemos
- Un sospechoso se encuentra bajo custodia en relación con el tiroteo cerca del Museo Judío Capital en Washington, en el que murieron dos personas, según la Policía. El sospechoso gritó “Libertad, Palestina Libre” mientras estaba detenido, según informó la jefa del Departamento de Policía Metropolitana de la ciudad.
- El sospechoso fue identificado como Elías Rodríguez, de 30 años y residente de Chicago, quien coreó “Libre, Palestina libre” mientras se encontraba bajo custodia, según informó la policía. Un testigo presencial declaró a CNN que el presunto atacante “fingió ser testigo” y esperó a la policía durante más de 10 minutos antes de afirmar que “lo hizo por Gaza”.
- El presidente Donald Trump envió sus condolencias a las familias de dos víctimas, declarando en Truth Social que el antisemitismo, el “odio y el radicalismo no tienen cabida en Estados Unidos”. La secretaria de Justicia Pam Bondi afirmó haber hablado con Trump en varias ocasiones y que las agencias federales “trabajarán codo con codo” con las autoridades de Washington para hacer “todo lo posible por mantener a nuestros ciudadanos seguros”.
El director ejecutivo del Comité Judío Estadounidense afirma que “nuestros peores temores se hicieron realidad” en el tiroteo de jueves

El director ejecutivo del Comité Judío Estadounidense, Ted Deutch, dijo que “nuestros peores temores se hicieron realidad” tras el tiroteo fatal de dos miembros del personal de la Embajada de Israel en un evento que el comité organizó el miércoles por la noche.
“Anoche, nuestros peores temores se hicieron realidad. Este fue un evento que todos esperamos con ansias cada año, que reúne a los jóvenes líderes del AJC”, dijo Deutch el jueves. “Este año, la atención se centró en la diplomacia humanitaria. Se trató de encontrar maneras de colaborar de forma interreligiosa en toda la región para contribuir a la paz”.
Continuó: “Había amigos y aliados de la comunidad judía, gente de todo el mundo diplomático. Y toda la alegría se hizo añicos inmediatamente después de que estas dos, estas dos hermosas jóvenes almas, fueran secuestradas por este asesino”.
Deutch afirmó conocer muy bien a las dos víctimas, y declaró en el programa “This Morning”, de CNN: “Yaron es judío israelí. Sarah es judía estadounidense. Sarah estaba muy involucrada con el AJC. Ha viajado con el AJC. Le importaba mucho nuestro trabajo en el ámbito diplomático. Y ella y Yaron tenían una hermosa relación. Es una tragedia de la peor magnitud que nos hayan arrebatado a estos hermosos jóvenes”.
El excongresista de Florida dijo que “este es un terrible recordatorio para la comunidad judía del mundo de que el antisemitismo, a menudo en la mayoría de los casos, no es violento hasta que se vuelve violento”.
Deutch dijo que la reacción al tiroteo de anoche por parte de la administración Trump y la alcaldesa de la ciudad de Washington, Muriel Bowser, ha sido fuerte, pero que “todos tienen un papel que desempeñar”.
“Pero más que eso, se trata de toda la sociedad. Son profesores universitarios, médicos, abogados y dueños de comercios, todos unidos diciendo que no toleraremos este tipo de antisemitismo y odio que puede conducir a este tipo de violencia atroz. Tenemos que unirnos para decirlo y darle un verdadero significado a esas palabras. Todos tenemos un papel que desempeñar”, dijo.
El Museo Judío de Washington dice estar “profundamente entristecido y horrorizado” por el tiroteo sin sentido

El Museo Judío Lillian & Albert Small Capital, en cuyas instalaciones murieron dos empleados de la Embajada de Israel en un tiroteo el miércoles por la noche, expresó sus condolencias y horror por la violencia que tuvo lugar después de un evento organizado por el Comité Judío Estadounidense.
“Estamos profundamente entristecidos y horrorizados por la violencia sin sentido ocurrida esta noche frente al Museo. Nuestras condolencias y nuestro más sentido pésame a las víctimas y sus familias”, declaró el museo en un comunicado.
El museo está en el centro de la ciudad de Washington, a varias cuadras al norte del la Explanada de Washington y cerca del barrio Judiciary Square.
Francia reforzará la seguridad en lugares judíos simbólicos tras el tiroteo en la ciudad de Washington
El Ministerio del Interior de Francia reforzará la seguridad en torno a lugares judíos simbólicos en todo el país, tras el tiroteo ocurrido a las afueras del Museo Judío, en la ciudad de Washington
El ministro del Interior, Bruno Retailleau, pidió a los funcionarios regionales que se “refuerce la seguridad en torno a los lugares simbólicos y se pongan en contacto con los representantes de la comunidad judía”, según BFMTV, afiliada de CNN, citando un comentario del séquito del ministro el jueves por la mañana.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, condenó el ataque en Washington como antisemita y agregó que extendía “nuestros pensamientos a las familias y seres queridos de las víctimas” y al presidente de Israel, Isaac Herzog.
“El asesinato de dos miembros de la Embajada de Israel cerca del Museo Judío de Washington es un acto abominable de barbarie antisemita. Nada puede justificar semejante violencia”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot.
La universidad a la que asistió una de las víctimas del tiroteo en el Museo Judío expresa su profundo pesar

La Universidad Hebrea de Jerusalén expresó el jueves su “profundo pesar” por la muerte de los miembros del personal de la Embajada de Israel, Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, en la ciudad de Washington
Lischinsky “se graduó de la Universidad Hebrea, habiendo completado su licenciatura en Relaciones Internacionales y Estudios Asiáticos en 2021”, dijo la universidad en un comunicado el jueves.
“Compartimos el profundo dolor de sus familias y seres queridos”.
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel culpa a la “incitación antisemita y antiisraelí” de las muertes en el tiroteo

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, culpó a una atmósfera de “incitación antisemita y antiisraelí” de la muerte de dos miembros del personal de la Embajada de Israel en Washington.
“Hay una línea directa que conecta la incitación antisemita y antiisraelí con este asesinato”, dijo Sa’ar en una conferencia de prensa el jueves, en Jerusalén. “Esta incitación también la realizan dirigentes y funcionarios de muchos países y organizaciones internacionales, especialmente de Europa”.
Sa’ar continuó diciendo que existe una preocupación en los países europeos por las amenazas de seguridad contra las misiones israelíes en el extranjero y la comunidad judía. “Lo que [falta], en mi opinión, es la conexión entre la atmósfera creada —las palabras concretas— y este tipo de oleada de antisemitismo a la que nos enfrentamos”, dijo.
Sus comentarios se producen en medio de semana de tensión en las relaciones diplomáticas del país, en la que tanto la Unión Europea como el Reino Unido anunciaron medidas para distanciarse de Israel.
El Reino Unido interrumpió las negociaciones comerciales y sancionó a los colonos de la Ribera Occidental ocupada, mientras el ministro británico de Asuntos Exteriores tachaba la operación israelí en Gaza de “moralmente injustificable” y “totalmente desproporcionada”. Mientras tanto, la Unión Europea anunció que revisaría su relación con Israel, calificando de “catastrófica” la situación en Gaza.
El lunes, los dirigentes del Reino Unido, Francia y Canadá amenazaron con tomar “medidas concretas”, incluidas sanciones selectivas, si Israel no detiene su renovada ofensiva militar y sigue impidiendo la entrada de ayuda a Gaza.
Desde el 5 de mayo, Israel está llevando a cabo una nueva ofensiva en Gaza, y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, declaró el lunes que su país planea “tomar el control de toda la franja de Gaza”.
Organización con sede en Israel presente en el acto de Washington afirma que se centraba en la ayuda humanitaria a Gaza
IsraAID, organización no gubernamental con sede en Israel, afirmó que el acto celebrado en Washington —donde dos miembros del personal de la Embajada de Israel murieron tras un tiroteo— se enfocaba en la ayuda humanitaria para Gaza.
El evento, en el que miembros de IsraAID fueron los oradores principales, “se centró en llevar ayuda humanitaria a Gaza mediante la colaboración israelo-palestina y regional”, dijo la ONG en un comunicado el jueves.
“Nosotros, y todos los asistentes, nos reunimos con el interés de encontrar soluciones prácticas a la crisis humanitaria en Gaza, y demostrar que trabajar juntos es la única forma de avanzar para todas las personas de la región”, dijo IsraAID, añadiendo que “es desgarradora la brutal y trágica ironía de que un evento de este tipo, motivado por principios humanitarios, fuera objetivo de más violencia”.
El miércoles, camiones cargados de ayuda humanitaria empezaron a entregar reservas de alimentos y suministros en Gaza, lo que supone la primera entrada de suministros humanitarios en el enclave desde que Israel impuso un bloqueo total al territorio a principios de marzo.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU declaró el miércoles que la entrega de ayuda no era “ni de lejos suficiente para cubrir las enormes necesidades de Gaza”.
Líderes europeos condenan el ataque a tiros contra personal de la Embajada de Israel en Washington
Funcionarios de Alemania, el Reino Unido, Italia y otras naciones europeas condenaron el tiroteo ocurrido frente al Museo Judío Capital como antisemita y dijeron que no hay lugar para el odio.
La máxima diplomática de la Unión Europea dijo que estaba “conmocionada” por el ataque a tiros contra empleados de la Embajada de Israel en la ciudad de Washington y extendió sus condolencias a las familias de las víctimas y al pueblo de Israel.
“No hay ni debe haber lugar en nuestras sociedades para el odio, el extremismo o el antisemitismo”, afirmó la alta representante de la Unión Euroepa para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en una publicación en las redes sociales.
El canciller alemán, Friedrich Merz, condenó el tiroteo “en los términos más enérgicos posibles” y dijo que “en esta etapa debemos asumir un motivo antisemita”.
“Condenamos este atroz crimen antisemita”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy. “Nuestros pensamientos están con las víctimas, sus familias y colegas en este terrible momento”.
El canciller austriaco, Christian Stocker, dijo que estaba profundamente entristecido por los homicidios y añadió que “Austria seguirá haciendo todo lo que esté a su alcance para garantizar la seguridad de Israel y proteger a la comunidad judía”.
El primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, también condenó el ataque y afirmó: “No puede haber absolutamente ningún lugar para la violencia ni el odio”.
Testigo presencial afirma que el evento previo al tiroteo en Washington se organizó para hablar sobre ayuda humanitaria
El presunto atacante que mató a tiros a dos miembros del personal de la Embajada de Israel en la ciudad de Washington, el miércoles por la noche, dijo a los policías: “Yo hice esto”, mientras era detenido, según un testigo ocular.
Yoni Kalin, de 31 años, testigo presencial, se encontraba el miércoles por la noche en el Museo Judío Capital, asistiendo a un evento organizado por el Comité Judío Estadounidense, cuando se oyeron disparos.
Kalin indicó que unas 50 personas asistieron al evento, organizado para debatir cómo las organizaciones multirreligiosas pueden colaborar para llevar ayuda humanitaria a regiones devastadas por la guerra, como Gaza. Añadió que más de 30 empleados de diversas embajadas asistieron al evento.
“Al principio no los reconocí como disparos”, dijo Kalin a CNN en una entrevista telefónica.
Momentos después, un hombre entró al museo, aparentemente como testigo, según Kalin. Recordó que el hombre estaba sentado en el museo, pero no interactuó con muchas de las personas presentes en el evento.
Diez minutos después, cuando la Policía entró al edificio, el hombre pareció confesar el tiroteo y dijo a los agentes: “Hice esto, hice esto por Palestina”, según Kalin.
“Es horrible”, dijo Kalin a CNN. “Simplemente no me di cuenta de que él era el agresor”.
Kalin agregó que en el período entre el momento en que el hombre entró y antes de su arresto, la gente se acercó a él para ofrecerle agua y verificar si estaba bien.
“Todavía estoy en shock”, declaró Kalin a CNN. “Solo espero que aprendamos de esto y reconozcamos que la violencia y el terrorismo no nos llevan adonde debemos estar”.
Son las 4:30 a. m. en la ciudad de Washington Esto es lo que sabemos sobre la muerte de dos empleados de la embajada de Israel.

En la madrugada del jueves en la ciudad de Washington se iniciaron las investigaciones sobre el tiroteo que causó la muerte de dos empleados de la embajada israelí la noche anterior. El sospechoso fue detenido e identificado, y funcionarios estadounidenses e israelíes condenaron el ataque.
Esto es lo que sabemos:
Las víctimas: El hombre y la mujer asesinados fueron identificados como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim. Las víctimas eran una joven pareja que planeaba comprometerse la próxima semana en Jerusalén, según el embajador de Israel en la ONU. Salían de un evento cuando ocurrió el tiroteo.
El ataque: El atacante fue visto paseando frente al Museo Judío Capital antes del tiroteo, según la Policía. Luego, se acercó a cuatro personas y abrió fuego con una pistola, matando a dos. Entró al museo, donde fue detenido, según la Policía. Testigos presenciales declararon a CNN que había esperado a la llegada de la Policía antes de afirmar que había perpetrado el ataque “por Gaza”. Una vez detenido, gritó: “¡Libre, Palestina libre!”.
El sospechoso: La Policía identificó al sospechoso como Elías Rodríguez, de 30 años y residente de Chicago, Illinois. Creen que fue el único atacante y afirmaron que no existía ninguna amenaza activa. Está siendo interrogado por la Policía Metropolitana de ciudad de Washington y el FBI.
La investigación: El FBI y la Policía de la ciudad de Washington han iniciado su investigación, y la Embajada de Israel está trabajando con las fuerzas del orden, dijeron las autoridades.
Reacciones: Funcionarios tanto de Estados Unidos como de Israel han condenado vehementemente el tiroteo y lo han vinculado con el antisemitismo, describiéndolo como un ataque a la comunidad judía.
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, “muy preocupado” por nuevos ataques a misiones diplomáticas
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, dijo que está “muy preocupado” por más ataques a misiones diplomáticas en todo el mundo tras la muerte a tiros de dos empleados de la embajada en la ciudad de Washington.
“Estuve preocupado durante los últimos meses de que algo así sucediera y sucedió, y la lista de miembros del servicio exterior caídos ha crecido hoy”, dijo Sa’ar, hablando en una conferencia de prensa en Jerusalén el jueves.
También dijo que ha habido una serie de ataques e intentos de ataques contra misiones israelíes en todo el mundo, muchos de los cuales, según él, no han sido denunciados.
“No hay una semana sin que haya un ataque terrorista o un intento de ataque terrorista en todo el mundo, y normalmente hay más de uno”, dijo en respuesta a una pregunta de CNN.
Sa’ar dijo que habló con el padre de una de las víctimas, Yaron Lischinsky , el jueves temprano.
“Le dije que su hijo era un guerrero en nuestro frente diplomático que cayó como un soldado en el campo de batalla”, dijo Sa’ar.
También dijo que ha estado en contacto con el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, y con el embajador de Israel en Estados Unidos, Yechiel Leiter.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que ordenó reforzar la seguridad en las misiones de Israel en todo el mundo tras el ataque.
Los asistentes a un evento judío describen su conmoción cuando se oyeron disparos y el sospechoso fue confundido con un testigo

Testigos presenciales describieron a CNN la conmoción y la confusión que se desató en el Museo Judío Capital, donde el Comité Judío Estadounidese estaba organizando un evento, cuando un atacante mató a tiros a dos miembros del personal de la Embajada de Israel, una pareja que planeaba comprometerse.
El evento había terminado alrededor de las 9 p.m. cuando se escucharon disparos, dijo la asistente Sara Marinuzzi, de 28 años.
El tiroteo tuvo lugar afuera del edificio, y murieron las víctimas, a quienes las autoridades israelíes identificaron posteriormente como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim. Salían de un evento cuando el atacante abrió fuego, según informó la Policía.
Entonces, los asistentes vieron a un hombre entrar corriendo al museo. Parecía conmocionado, por lo que muchos asumieron que era un transeúnte o un testigo presencial. Varios le preguntaron si estaba herido, y los guardias de seguridad le ofrecieron agua. No interactuó mucho con los demás asistentes, dijo Yoni Kalin, de 31 años.
Me acerqué a él y le pregunté si estaba bien, mientras murmuraba “llama a la Policía” una y otra vez. Dijo que sí. Luego le pregunté si le habían disparado y me dijo que no, dijo Paige Siegel , otra asistente.
Marinuzzi también describió que el hombre pidió al personal de seguridad que llamara a la Policía y que estaba “teniendo un comportamiento errático”.
Fue solo cuando llegó la Policía, unos 10 minutos después, que el hombre se declaró responsable del crimen, dejando atónitos a quienes lo rodeaban. Dijo: “Lo hice, lo hice por Gaza. ¡Palestina libre!”, recordó Marinuzzi.
Siegel también se quedó impactada. “Estaba tan conmocionado cuando hablé con él que parecía inofensivo”, dijo.
“Es horrible”, dijo Kalin a CNN. “Simplemente no me di cuenta de que él era el agresor”.
La Policía identificó al sospechoso como Elías Rodríguez, de 30 años, de Chicago, Illinois. Rodríguez no era conocido previamente por la Policía, que afirmó creer que era el único atacante. A última hora de la noche del miércoles, estaba siendo interrogado por el FBI y la Policía de la ciudad de Washington.
Kalin dijo que alrededor de 50 personas asistieron al evento, organizado para discutir cómo las organizaciones multireligiosas pueden trabajar juntas para llevar ayuda humanitaria a regiones devastadas por la guerra como Gaza.
Israel identifica a las víctimas del tiroteo en Washington como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel identificó a las víctimas del tiroteo del miércoles en Washington como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim.
“Estamos conmocionados y horrorizados esta mañana por la noticia del brutal ataque terrorista que cobró la vida de dos miembros del personal de nuestra Embajada en Washington: Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim”, escribió el Ministerio de Asuntos Exteriores en una publicación a X.
“Abrazamos a las familias en duelo en este momento doloroso y seguiremos apoyándolas siempre”, decía la publicación.
En otra publicación a X, la Embajada de Israel en EE.UU. escribió: “Yaron y Sarah eran nuestros amigos y colegas. Estaban en la flor de la vida”.
“Todo el personal de la embajada está desconsolado y devastado por su asesinato. No hay palabras para expresar la profundidad de nuestro dolor y horror ante esta devastadora pérdida”, continuaba la publicación.
Yechiel Leiter, embajador de Israel en Estados Unidos, dijo que la pareja estaba a punto de comprometerse.
“El joven compró un anillo esta semana con la intención de proponerle matrimonio a su novia la próxima semana en Jerusalén. Eran una hermosa pareja”, dijo.
Son las 4 a.m. en Washington. Esto es lo que sabemos del tiroteo fatal en el que murieron dos empleados de la Embajada de Israel
En la madrugada del jueves en Washington se iniciaron las investigaciones sobre el tiroteo que causó la muerte de dos empleados de la Embajada de Israel en EE.UU. la noche anterior. El sospechoso fue detenido e identificado, y funcionarios estadounidenses e israelíes condenaron el ataque.
Esto es lo que sabemos:
El ataque: el atacante fue visto paseándose frente al Museo Judío Capital antes del tiroteo, según la Policía. Luego, se acercó a cuatro personas y abrió fuego con una pistola, matando a dos. Entró al museo, donde fue detenido, según la Policía. Testigos presenciales declararon a CNN que había esperado a la llegada de la Policía antes de afirmar que había llevado a cabo el ataque “por Gaza”. Una vez detenido, gritó: “¡Libre, Palestina libre!”.
El sospechoso: la Policía identificó al sospechoso como Elías Rodríguez, de 30 años, de Chicago, Illinois. Creen que fue un atacante solitario y afirmaron que no existía una amenaza activa. Actualmente está siendo interrogado por la Policía Metropolitana de Washington y el FBI.
Las víctimas: el hombre y la mujer asesinados eran una pareja que planeaba comprometerse la próxima semana en Jerusalén, según el embajador de Israel en la ONU. Salían de un evento cuando ocurrió el tiroteo.
La investigación: el FBI y la Policía de Washington han iniciado una investigación, y la Embajada de Israel está colaborando con las fuerzas del orden, según informaron las autoridades.
Reacciones: funcionarios tanto de Estados Unidos como de Israel han condenado vehementemente el tiroteo y lo han vinculado con el antisemitismo, describiéndolo como un ataque contra la comunidad judía.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció que ordenó reforzar la seguridad en las misiones israelíes tras el tiroteo en Washington
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció que ordenó reforzar la seguridad en las misiones de Israel en todo el mundo tras la muerte de dos empleados de la embajada israelí en Washington en un tiroteo el miércoles.
“Me duele profundamente la memoria de las familias de los queridos jóvenes, cuyas vidas fueron repentinamente truncadas por un vil asesino antisemita”, declaró Netanyahu en un comunicado.
“Estamos presenciando el terrible costo del antisemitismo y la desenfrenada incitación contra el Estado de Israel”, declaró Netanyahu.
La secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pam Bondi, informó a Netanyahu que el presidente Donald Trump está “personalmente involucrado en la gestión de la respuesta al ataque y que Estados Unidos se asegurará de que el asesino sea llevado ante la justicia”, según el comunicado.
También le pidió a Netanyahu que transmitiera sus condolencias a las familias de la joven pareja asesinada.
Video de un testigo presencial parece mostrar al sospechoso detenido dentro del Museo Judío Capital, gritando “¡Palestina libre!”
Un video obtenido por CNN de un testigo presencial parece mostrar al sospechoso del tiroteo mortal contra dos empleados de la Embajada de Israel gritando “¡Libre, Palestina libre!” mientras es detenido dentro del Museo Judío Capital en Washington el miércoles por la noche.
La jefa de la Policía Metropolitana, Pamela Smith, identificó al sospechoso del tiroteo como Elías Rodríguez, de 30 años, residente de Chicago. En una conferencia de prensa, declaró que se cree que el ataque fue perpetrado por una sola persona.
El sospechoso fue visto caminando de un lado a otro fuera del museo antes de acercarse a un grupo de cuatro personas y disparar a dos de ellas, según Smith. Posteriormente, el sospechoso entró al museo, donde finalmente fue detenido.
Otra testigo, Sara Marinuzzi, declaró a CNN que el sospechoso “fingió ser testigo” una vez dentro del museo y esperó a la Policía durante más de 10 minutos antes de afirmar que había perpetrado el ataque “por Gaza”. Otra testigo, Paige Siegel, declaró a CNN que lo escuchó decir “Lo hice por Gaza” y “Palestina libre”.
Los metadatos del video confirman que fue grabado el miércoles por la noche en el Museo Judío Capital, a las 21:19.
El enviado de Israel en la ONU declara que las embajadas están en “alerta máxima” tras el tiroteo
El embajador de Israel en las Naciones Unidas declaró que las embajadas de su país están en “alerta máxima” tras el tiroteo fatal en el que murieron dos empleados de la Embajada en Washington el miércoles.
“Es una noche muy difícil para todos nosotros aquí en Estados Unidos”, declaró Danny Danon a M. J. Lee, de CNN.
“Fue un ataque contra Israel, un ataque contra la comunidad judía, pero también un ataque contra el propio Estados Unidos”, afirmó Danon.
Los dos empleados de la embajada que murieron eran una pareja que planeaba comprometerse la próxima semana en Jerusalén, declaró Danon. “Desafortunadamente, eso no sucederá”.
Danon afirmó que los líderes mundiales deben redoblar sus esfuerzos para detener los crímenes de odio antisemitas.
Muchos líderes de todo el mundo condenan el antisemitismo y los crímenes de odio, pero no hacen lo suficiente para aplicarlos. Esperamos acciones, no solo declaraciones.
Altos funcionarios estadounidenses condenan el tiroteo en Washington y prometen que el sospechoso enfrentará la justicia
El presidente de EE.UU., Donald Trump, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas, afirmando que el tiroteo en el que murieron dos miembros del personal de la Embajada de Israel en Washington se basó “obviamente en el antisemitismo”. Añadió: “El odio y el radicalismo no tienen cabida en Estados Unidos”.
Otros altos funcionarios estadounidenses también condenaron el tiroteo el miércoles por la noche:
- El secretario de Estado, Marco Rubio, condenó el tiroteo “con la mayor firmeza posible” en X, calificándolo de “un acto descarado de violencia cobarde y antisemita”.
- El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, lo calificó de “un acto de terror horrible con el que el pueblo de Israel se está despertando esta mañana”.
- El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, declaró en X que estaba rezando por las víctimas y sus familias. “Este repugnante tiroteo parece ser otro ejemplo horrible de antisemitismo que, como sabemos, está demasiado extendido en nuestra sociedad”, escribió. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó los asesinatos de “sin sentido” y añadió: “Llevaremos a este depravado perpetrador ante la justicia”.
- La secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pam Bondi, declaró en una conferencia de prensa tras el tiroteo que las autoridades estaban trabajando para garantizar la seguridad de todos, especialmente de la comunidad judía, y que el perpetrador sería “procesado con todo el peso de la ley”.
Testigo presencial afirma haberle preguntado al presunto atacante si se encontraba bien antes de enterarse de que era el sospechoso
Paige Siegel, testigo presencial en el lugar del tiroteo en Washington, en el que murieron dos empleados de la Embajada de Israel, declaró a CNN que habló con el presunto atacante antes de darse cuenta de que era el sospechoso.
El sospechoso corrió al Museo Judío Capital después del tiroteo, donde esperó a la Policía, según la Policía y varios testigos presenciales.
“Me acerqué a él y le pregunté si estaba bien, mientras murmuraba que llamara a la Policía una y otra vez. Dijo que sí. Luego le pregunté si le habían disparado y me dijo que no”, recordó Siegel.
“Estaba tan conmocionado cuando hablé con él que parecía inofensivo. Obviamente, no lo sabía en ese momento”, dijo.
Siegel contó que poco después llegó la Policía y el sospechoso fue detenido mientras gritaba “¡Palestina libre!”.
Siegel dijo que aún está procesando lo sucedido.
“Aquí estamos, un grupo de judíos amontonados en una habitación para que nos elimine. El terrorista estaba sentado en un banco, entre nosotros”, dijo.
“Tenemos que vivir vidas judías, abiertas y con orgullo”, afirma el CEO de una organización judía de asuntos públicos
El pueblo judío “no puede permitir que el miedo dicte cómo vamos a vivir nuestras vidas”, declaró el director ejecutivo del Consejo de Relaciones Comunitarias Judías del Gran Washington tras el tiroteo fatal del miércoles en el que murieron dos empleados de la embajada de Israel.
“Era una joven pareja a punto de comprometerse y pasar el resto de sus vidas juntos”, declaró Ron Halber a M. J. Lee, de CNN.
“Y que algún individuo depravado pensara que disparar a dos jóvenes judíos inocentes, israelíes, en pleno Washington, iba a lograr un objetivo a 9.600 kilómetros de distancia es simplemente horrible”, declaró Halber.
Aun así, añadió: “El pueblo judío es resiliente. El pueblo de Israel es resiliente”.
“Tenemos que vivir vidas judías, abiertas y con orgullo, y tomar las precauciones de seguridad necesarias”.
Sospechoso del tiroteo está siendo interrogado por el FBI y la Policía de Washington
El sospechoso, identificado tras el tiroteo mortal del miércoles por la noche, está siendo interrogado por la Policía Metropolitana de Washington, junto con las Fuerzas de Tarea Conjuntas contra el Terrorismo del FBI, según el subdirector del FBI, Dan Bongino.
Bongino declaró que el tiroteo ocurrió cerca de la Oficina Local del FBI en Washington y que los agentes de Policía del FBI respondieron de inmediato y prestaron auxilio tras el ataque.
“Los primeros indicios apuntan a que se trata de un acto de violencia selectiva”, escribió en X.
La Fiscalía Federal se encuentra en el lugar mientras el FBI revisa las pruebas en la Oficina Local de Washington, añadió.
Funcionarios israelíes expresan su indignación y ofrecen sus condolencias tras el tiroteo en Washington
Funcionarios israelíes expresaron su indignación y ofrecieron sus condolencias tras el tiroteo que causó la muerte de dos empleados de la Embajada de Israel en Washington el miércoles por la noche, cerca del Museo Judío Capital.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, declaró que Estados Unidos e Israel “se mantendrán unidos en defensa de nuestro pueblo y nuestros valores compartidos” tras el ataque.
“Estoy devastado por lo ocurrido en Washington “, escribió Herzog en un comunicado en X. “Este es un acto despreciable de odio y antisemitismo que se ha cobrado la vida de dos jóvenes empleados de la Embajada de Israel”.
“Nuestros corazones están con los seres queridos de los asesinados y nuestras oraciones inmediatas están con los heridos. Envío mi total apoyo al embajador y a todo el personal de la embajada. Apoyamos a la comunidad judía en Washington y en todo Estados Unidos”, se lee en la declaración del presidente israelí.
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, afirmó: “Israel no se rendirá ante el terrorismo”.
“Terribles noticias esta mañana con el impactante ataque terrorista, en el que fueron asesinados dos empleados de la embajada israelí en Washington”, declaró Sa’ar en un comunicado en X.
Sa’ar habló con el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, quien expresó sus condolencias e informó al ministro que “se está llevando a cabo una investigación exhaustiva”.
Tiroteo ocurrido la misma noche de la “Recepción de Jóvenes Diplomáticos”
El tiroteo fatal cerca del Museo Judío Capital, el miércoles, ocurrió la misma noche en que el Comité Judío Estadounidense celebraba un evento para jóvenes profesionales.
La “Recepción de Jóvenes Diplomáticos”, con entradas agotadas, se describe como un evento que “reúne a jóvenes profesionales judíos (de 22 a 45 años) y a la comunidad diplomática”, según su página de Eventbrite. El evento fue organizado por ACCESS, la división del Comité Judío Estadounidense para jóvenes profesionales.
Los dos empleados de la embajada israelí que murieron a tiros salían de un evento, según Pamela A. Smith, jefa del Departamento de Policía Metropolitana de Washington.
El tema de la Recepción de Jóvenes Diplomáticos de este año fue “Convertir el dolor en propósito”, y contó con la participación de oradores de la Alianza Multireligiosa e IsraAID, según la página de Eventbrite.
“Escuche a los miembros de la Alianza Multireligiosa e IsraAID, quienes profundizan en la diplomacia humanitaria y en cómo una coalición de organizaciones, de la región y para la región, trabaja conjuntamente en respuesta a las crisis humanitarias en toda la región de Medio Oriente y el norte de África (MENA)”, se leía en la página.
El evento estaba programado de 18:30 a 21:00 horas, hora del este.
La analista de Seguridad Nacional de CNN, Juliette Kayyem, afirmó que el evento probablemente habría acogido a personas de diferentes embajadas.
“Es una forma de que los jóvenes profesionales del ámbito de la política exterior y el servicio exterior se conozcan, por lo que, en muchos sentidos, contrarrestó el odio que se viviría esa noche en Washington ”, declaró Kayyem a M. J. Lee, de CNN.
“Este evento reunió a muchos jóvenes cuyos países probablemente discrepan en ciertos temas, para intentar dejarle el mensaje a la siguiente generación”, concluyó Kayyem.
Funcionarios israelíes expresan su indignación y ofrecen sus condolencias tras el tiroteo en Washington
Funcionarios israelíes expresaron su indignación y ofrecieron sus condolencias tras el tiroteo que causó la muerte de dos empleados de la Embajada de Israel en Washington el miércoles por la noche, cerca del Museo Judío Capital.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, declaró que Estados Unidos e Israel “se mantendrán unidos en defensa de nuestro pueblo y nuestros valores compartidos” tras el ataque.
“Estoy devastado por lo ocurrido en Washington “, escribió Herzog en un comunicado en X. “Este es un acto despreciable de odio y antisemitismo que se ha cobrado la vida de dos jóvenes empleados de la Embajada de Israel”.
“Nuestros corazones están con los seres queridos de los asesinados y nuestras oraciones inmediatas están con los heridos. Envío mi total apoyo al embajador y a todo el personal de la embajada. Apoyamos a la comunidad judía en Washington y en todo Estados Unidos”, se lee en la declaración del presidente israelí.
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, afirmó: “Israel no se rendirá ante el terrorismo”.
“Terribles noticias esta mañana con el impactante ataque terrorista, en el que fueron asesinados dos empleados de la embajada israelí en Washington”, declaró Sa’ar en un comunicado en X.
Sa’ar habló con el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, quien expresó sus condolencias e informó al ministro que “se está llevando a cabo una investigación exhaustiva”.
Testigo presencial afirma que atacante en Washington se hizo pasar por testigo y esperó a la Policía
El hombre sospechoso de matar a una joven pareja frente al Museo Judío de Washington, el miércoles por la noche, “se hizo pasar por testigo” y esperó a la Policía durante más de 10 minutos antes de afirmar que “lo hizo por Gaza”, según declaró a CNN la testigo Sara Marinuzzi.
Marinuzzi, de 28 años, relató que se oyeron disparos poco después de que terminara el evento en el museo, a las 9 p.m.
“Hubo más disparos y luego un hombre entró corriendo al centro, y los guardias de seguridad le ofrecieron agua para intentar tranquilizarlo. Tenía un comportamiento un tanto errático. Pensaron que había presenciado el tiroteo”, declaró Marinuzzi.
El hombre pidió a seguridad que llamara a la Policía, añadió Marinuzzi. Una vez que la Policía llegó, unos 10 minutos después, Marinuzzi afirmó que el hombre asumió la responsabilidad del crimen, diciendo: “Lo hice, lo hice por Gaza. ¡Palestina libre!”.
Lo que sabemos sobre el tiroteo cerca del Museo Judío Capital en Washington
Detalles sobre el tiroteo mortal que cobró la vida de dos personas cerca del Museo Judío Capital, en Washington, el miércoles por la noche.
Así se desarrolló el ataque:
- Llamadas iniciales a la Policía: alrededor de las 9:08 p.m. la Policía recibió múltiples llamadas por un tiroteo en la zona de Third Street y F Street Northwest, según Pamela A. Smith, jefa del Departamento de Policía Metropolitana de Washington. “Los agentes localizaron a un hombre y una mujer adultos inconscientes y sin respirar en el lugar”. Los bomberos y servicios médicos de emergencia de D.C. acudieron y, a pesar de los esfuerzos por salvarles la vida, “ambas víctimas fallecieron a causa de sus heridas”, declaró Smith.
- El incidente: ambas víctimas salían de un evento celebrado en el Museo Judío Capital, según Smith. El Comité Judío Estadounidense declaró que había organizado un evento en el museo esa noche.
- Antes del ataque: el sospechoso fue visto paseándose de un lado a otro fuera del museo antes del tiroteo, según Smith.
- El tiroteo: el sospechoso se acercó a un grupo de cuatro personas y abrió fuego con una pistola. Las dos víctimas que murieron eran una pareja a punto de comprometerse, declaró el embajador de Israel en Estados Unidos.
- Sospechoso detenido: tras el tiroteo, el atacante entró en el museo y fue detenido por la seguridad del evento, según Smith. Una vez esposado, informó a la seguridad dónde había tirado el arma, la cual fue recuperada por las autoridades.
- Información adicional: el sospechoso fue identificado como Elías Rodríguez, de 30 años, de Chicago, Illinois. Gritó “Libre, Palestina libre” mientras estaba detenido. La Policía no tenía conocimiento previo de Rodríguez. La Policía cree que fue el único atacante y que no existe una amenaza activa.
Trump envía condolencias a las familias de los dos empleados de la Embajada de Israel muertos a tiros en Washington
En sus primeras declaraciones tras el tiroteo del miércoles por la noche, el presidente de EE.UU., Donald Trump, envió sus condolencias a las familias de los dos empleados de la Embajada de Israel que mataron a tiros cerca del Museo Judío Capital en Washington.
“Estos horribles asesinatos en Washington, obviamente basados en el antisemitismo, deben terminar ¡YA! El odio y el radicalismo no tienen cabida en Estados Unidos. Mis condolencias a las familias de las víctimas. ¡Qué triste que cosas así puedan suceder! Que Dios los bendiga a todos”, escribió el presidente en una publicación en Truth Social.
La secretaria de Justicia de EE.UU., Pam Bondi, afirma haber hablado con Trump “varias veces” tras el tiroteo
La secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pam Bondi, declaró en una conferencia de prensa tras el tiroteo ocurrido frente al Museo Judío en Washington, en el que murieron dos personas, que habló con el presidente Donald Trump “varias veces esta noche”.
“En nombre del presidente, sus oraciones están con todos nosotros, con toda la comunidad judía, con todos en Washington, con las agencias estatales, locales y federales, y con nuestra excelente fiscal federal Jeanine Pirro, quien llevará este caso”, declaró Bondi.
Bondi añadió que las agencias federales trabajarán en estrecha colaboración con las autoridades de Washington para hacer “todo lo posible por mantener a nuestros ciudadanos seguros”.
“Haremos todo lo posible por mantener a todos los ciudadanos seguros, especialmente esta noche a nuestra comunidad judía”, afirmó.
Trump emitió su propio comunicado en Truth Social poco después, enviando sus condolencias a las familias de la pareja fallecida.
Dos víctimas del tiroteo en Washington eran una pareja a punto de comprometerse, según el embajador de Israel en EE.UU.
Las dos personas baleadas el miércoles por la noche cerca del Museo Judío Capital en Washington eran una “joven pareja a punto de comprometerse”, según Yechiel Leiter, embajador de Israel en EE.UU.
“La pareja asesinada a tiros esta noche en nombre de ‘Palestina libre’ era una joven pareja a punto de comprometerse. Un joven compró un anillo esta semana con la intención de proponerle matrimonio a su novia la próxima semana en Jerusalén. Eran una hermosa pareja”, dijo Leiter.
La pareja asistía a un evento en el museo, dijo el embajador. Cuando Holmes Lybrand, de CNN, le preguntó si el sospechoso se había inscrito para el evento, Leiter dijo que no lo sabía.
Un sospechoso está bajo custodia, dice la jefa de la Policía de Washington
Pamela Smith, jefa del Departamento de Policía Metropolitana de Washingotn, informó que un sospechoso se encuentra bajo custodia en relación con el tiroteo cerca del Museo Judío Capital que dejó dos muertos.
“La investigación preliminar indica que ambas víctimas salían de un evento en el Museo Judío Capital, ubicado en la cuadra 500 de Third Street Northwest, cuando ocurrió el tiroteo”, declaró Smith. “Creemos que el tiroteo fue cometido por un solo sospechoso, quien se encuentra bajo custodia. Antes del tiroteo, se observó al sospechoso paseándose de un lado a otro sfuera del museo”.
Smith indicó que el sospechoso, a quien identificó como Elías Rodríguez, de 30 años y residente de Chicago, “se acercó a un grupo de cuatro personas, sacó una pistola y abrió fuego, hiriendo a ambos fallecidos”.
Después del tiroteo, Smith indicó que el sospechoso entró al museo y fue detenido por la seguridad del evento.
El sospechoso coreó “Libre, Palestina libre” mientras se encontraba bajo custodia, declaró Smith.
El sospechoso, a quien la Policía desconocía previamente, identificó dónde arrojó el arma una vez bajo custodia, añadió Smith. El arma fue recuperada y “él dio a entender que cometió el crimen”, añadió.
La alcaldesa de Washington afirma que “no hay una amenaza activa” tras el tiroteo ocurrido el miércoles frente al Museo Judío
Después de un tiroteo afuera del Museo Judío en Washington el miércoles, en el que murieron dos personas, la alcaldesa Muriel Bowser tranquilizó a la comunidad y dijo que “no hay ninguna amenaza activa”.
“Diré directamente que no existe una amenaza activa en nuestra comunidad”, declaró Bowser en una conferencia de prensa.
Bowser prosiguió compartiendo un mensaje de unidad: “Nos mantendremos unidos como comunidad en los próximos días y semanas para enviar un mensaje claro de que no toleraremos el antisemitismo”.
Portavoz de la Embajada de Israel afirma que dos empleados recibieron disparos a quemarropa
Tal Naim Cohen, portavoz de la Embajada de Israel en Washington, declaró que dos empleados de la embajada recibieron disparos a quemarropa el miércoles por la noche mientras asistían a un evento judío en el Museo Judío Capital de la ciudad.
“Tenemos plena confianza en que las autoridades policiales, tanto locales como federales, detendrán al atacante y protegerán a los representantes de Israel y a las comunidades judías de todo Estados Unidos”, declaró el portavoz en un comunicado.
Noem afirma que dos empleados de la embajada de Israel fueron “asesinados sin sentido”
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, declaró el miércoles en redes sociales que “dos empleados de la embajada de Israel fueron asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Judío en Washington”.
“Estamos investigando activamente y trabajando para obtener más información para compartir. Por favor, oren por las familias de las víctimas. Llevaremos a este depravado perpetrador ante la justicia”, declaró Noem.
La Policía de Washington afirma estar investigando un tiroteo ocurrido frente a la oficina local del FBI en Washington. El Museo Judío Capital también se encuentra cerca. La Embajada de Israel está trabajando con las fuerzas del orden.
El embajador de Israel no participó en el incidente ni se encontraba en el lugar cuando ocurrió el tiroteo, según declaró a CNN un portavoz de la embajada.
El Comité Judío Estadounidense publica un comunicado sobre el tiroteo en Washington
Ted Deutch, CEO del Comité Judío Estadounidense, anunció que su institución organizaría un evento en el Museo Judío Capital el miércoles por la noche.
“Estamos devastados por un acto de violencia atroz ocurrido fuera del recinto”, declaró Deutch. “En este momento, mientras esperamos más información de la Policía sobre lo ocurrido, nuestra atención y nuestros sentimientos están con las víctimas y sus familias”.
La secretaria de Justicia de EE.UU., Pam Bondi, afirma estar en la escena del tiroteo frente al Museo Judío Capital en Washington
La secretaria de Justicia, Pam Bondi, publicó en X que se encontraba en la escena del tiroteo cerca del Museo Judío Capital, el miércoles por la noche.
El embajador de Israel en la ONU reacciona a los informes del tiroteo
Danny Danon, embajador de Israel en las Naciones Unidas, reaccionó a los informes del tiroteo el miércoles, declarando en X:
“El tiroteo fatal ocurrido en el exterior del evento celebrado en el Museo Judío de Washington, D.C., en el que también resultaron heridos empleados de la embajada de Israel, es un acto depravado de terrorismo antisemita”.